TEMPORAL

MAGDALENA ÁLVAREZ DICE QUE "UNA CADENA DE FALLOS" PROVOCÓ EL CAOS CIRCULATORIO

- Fomento afirma que los trenes de cercanías de Madrid transportaron 50.000 viajeros más en las horas punta

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, afirmó hoy que "una cadena de fallos" de los departamentos de Interior y Fomento, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid causó el caos circulatorio por la intensa nevada caída esta mañana.

Álvarez señaló en una rueda de prensa, donde estuvo arropada por su equipo ministerial, que "ha habido una concurrencia de fallos de todos los responsables de toda la cadena" y añadió que "todos debemos compartir responsabilidades".

La ministra de Fomento reiteró que en un caso como el de hoy "normalmente no hay un fallo, hay muchos fallos, una larga cadena" que, en este caso, empezó por conocerse la previsión meteorológica a las 6.30 horas. "Había una falta de previsión de lo que iba a pasar", asumió.

Álvarez reiteró que hubo "fallos de todos" y que "no estamos eludiendo nuestra responsabilidad", pero destacó que, a pesar de conocerse tarde el parte meteorológico, el caos circulatorio "se ha resuelto prácticamente en una mañana".

La ministra reveló que "no hubo coordinación" de AENA con la Comunidad de Madrid, aunque sí con la Unidad Militar de Emergencias (UME), en el caso del cierre del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Además, aseguró que, en el caso de las carreteras. el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rucalcaba, presidió una reunión con el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

Álvarez desmintió que fuera la primera vez que se cerrara el aeropuerto de Barajas por motivos meteorológicos y señaló que también lo ha hecho en otras ocasiones "por niebla".

Además, reiteró que los aeropuertos de Avignon y Marsella (Francia) y de Manchester (Reino Unido) cerraron el pasado 8 de enero por nieve, lo cual, según añadió, "se hace con relativa frecuencia en otros aeropuertos, no es nada excepcional".

Álvarez reiteró que durante toda la mañana, Fomento tomó decisiones con un objetivo principal: "Garantizar la seguridad del usuario de las infraestructuras, ya sea de aeropuertos, carreteras o ferrocarriles".

Por ejemplo, los trenes redujeron la velocidad, se impidió el tráfico a camiones pesados en algunas carreteras y se cerró Barajas, aunque antes el aeropuerto disponía de una pista operativa de despegue y otra de aterrizaje.

Por último, la secretaria de Estado de Infraestructuras, Josefina Cruz, subrayó que la nieve motivó que los madrileños "utilizaran más el transporte público".

En este sentido, Cruz dijo que en las horas punta de la mañana hubo un incremento de 50.000 viajeros en los trayectos de cercanías, alrededor de un 30% más de lo habitual.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
J