LOS MAESTROS RURALES DE CASTILLA Y LEON SE MOVILIZAN PARA PEDIR MEJORES ESCUELAS

VALLADOLID
SERVIMEDIA

CCOO ha convocado al conjunto del profesorado rural de Castilla y León para exigir, entre los días 21 y 24 de marzo, que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), invierta más dinero en mejorar las infraestructuras de los centros escolares y las condiciones de su trabajo.

Según el responsable de educación rural de CCOO, José María Jiménez, "lo importante es poner de manifiesto que el Ministerio de Educación se olvida, como norma, de las zonas rurales, donde las condiciones del profesorado y de esclarización son pésimas y tienen una repercusión directa sobre el alumno".

Las movilizaciones consistirán en manifestaciones y encierros en algunas sedes del Ministerio de Educación en Castilla y León, como la de Valladolid, donde los representantes de la Junta de Personal tienen previsto enclaustrarse mañana, con el objeto de pedir, además de la mejora de las infraestructuras, el aumento de la dotación del profesorado rural y de las escuelas públicas de la ciudad.

En este sentido, el secretario d educación del sindicato CSIF en Valladolid, Robustiano Bueno, señaló que el Ministerio de Educación utiliza criterios economistas para determinar el número de profesores que van a desarrollar su trabajo.

"Una cosa es practicar y otra dar trigo, y no entendemos que ahora el Minsterio pretenda un ajuste duro de plantillas en sus presupuestos porque choca frontalmente con el concepto de servicio público que tiene la educacion", dijo. "Tal y como están las cosas, las plantillas de Valladolid no van a podr impartir todas las especialidades que reconoce la propia Logse".

Para mañana también está prevista una concentración de coches en los cruces de las carreteras que llevan a los centros escolares. Los maestros rurales de la región exigen un plus de transporte, ya que el desplazamiento hacia sus lugares de trabajo lo realizan en vehículos propios.

APOYADOS POR SEIS SINDICATOS MAS

En la capital vallisoletana las medidas de presión estarán secundadas por las seis centrales sindicales que componen a Junta General Docente, encargada de negociar aspectos relacionados con los salarios y las condiciones de trabajo de los profesores rurales.

Por su parte, el director del Ministerio de Educación en Valladolid, Gregorio Castro, manifiestó que está preocupado por el hecho de que los recursos destinados al medio rural sean más bajos que los destinados a las capitales.

"En la capital se puede decir incluso que hay recursos más holgados, mientras que hay escasez en el mundo rural", dijo Castro, quienseñaló que el MEC habilitará nuevas plazas "destinadas exclusivamente al mundo rural", de forma que se podrán atender "todas las necesidades que puedan surgir en lso próximos meses".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1995
C