Madrid
Maestre critica la gestión de la red municipal de violencia de género

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, criticó este lunes, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la gestión por parte del Ayuntamiento de la Red Municipal de Atención a la Violencia de Género, cuyas trabajadoras están hoy en huelga, y cargó contra el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien escogió para hoy una declaración institucional acordada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sin ponerse en contacto con la oposición para consensuar un texto conjunto.
Maestre ofreció una rueda de prensa previa al Pleno de este martes, en la que comenzó lamentando el último caso de violencia machista ocurrido el domingo en Sevilla. "Ayer seguíamos siendo incapaces de impedir que determinados hombres consideren que la vida de otras personas les pertenece, así que hoy es un día para recordar, pero también es un día para evaluar lo que hacemos", afirmó.
Asimismo, calificó de "lamentable" que el alcalde de Madrid, en un día como hoy, deje "en evidencia su inacción" y su "incapacidad de gestión", a raíz de la huelga de las trabajadoras de la Red Municipal de Atención a la Violencia de Género porque "el Ayuntamiento no es capaz de licitar unos pliegos a los que concurran las empresas que tienen que prestar los servicios y que garanticen las dos cosas principales que tiene que garantizar un pliego, que son condiciones laborales dignas para sus trabajadoras, pero también un servicio digno a la altura de las personas que utilizan el servicio".
Manifestó que actualmente hay "una lista de espera" de "hasta dos meses" para ser atendida por este servicio y unos pliegos que han quedado "desiertos" en un año en el que también se produjo el polémico desalojo de mujeres víctimas de violencia de un hotel donde se alojaron aficionados de fútbol. "Lo que vemos es una falta total de interés y de capacidad de gestión en un asunto tan importante como este".
Sobre la declaración institucional, lamentó que aunque el alcalde dijo que usaría la declaración de la FEMP para evitar polémicas entre la izquierda y la derecha, no se ha puesto en contacto ni con la portavoz ni con ningun edil de Más Madrid para "sacar adelante una declaración institucional", sino que ha asumido que no hay consenso, algo que Maestre atribuyó a la llegada de Vox al Ayuntamiento y a su paso por el Gobierno municipal entre 2019 y 2023.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
JAM/gja