MADRILEÑOS, VASCOS Y RIOJANOS, LOS QUE MAS VIAJARON EN 1992, SEGUN TURISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid, País Vasco y La Rioja son las comunidades autónomas con más turismo emisor, mientras Andalucía, Cataluña y Valencia son las preferidas por los turistas para pasar sus vacaciones, según u estudio de la Secretaría General de Turismo sobre las vacaciones de los españoles.

De acuerdo con este estudio, los madrileños fueron los que más viajaron durante 1992, ya que ese año el 67,1 por ciento de la población de Madrid realizó viajes de cuatro o más noches. El porcentaje se situó en el 63,5 por ciento en el caso del País Vasco y en el 60 por ciento en La Rioja.

A juicio de los autores del estudio, esto puede deberse a que la población de Madrid, País Vasco y La Rioja tienen un mayor niel económico que la media, a lo que se suma su carácter de zona interior -excepto País Vasco-, con grandes concentraciones de población en algunos casos, y en otros con un territorio autónomo pequeño. También influye el hábito viajero acentuado.

El hecho de vivir en grandes ciudades hace que la mayoría de los españoles prefieran pasar sus vacaciones en pequeñas localidades que no son capitales de provincia. Así, el 73,3 por ciento de los viajeros de nuestro país pasó sus vacaciones el año pasado en peueñas localidades, principalmente costeras.

El estudio de Turismo destaca la particularidad de Andalucía, que es la comunidad autónoma que mayor porcentaje de viajeros recibe en sus límites geográficos, y, a la vez, los andaluces son los que más viajan al extranjero.

Sevilla fue la ciudad más visitada en 1992 debido a la celebración de la Expo, al acaparar un 4,6 por ciento de los destinos en territorio nacional. Por detrás se situaron las localidades costeras de Benidorm (3,3 por ciento) y Palmade Mallorca (2,5 por ciento).

Según el estudio de turismo, Andalucía, que fue la comunidad receptora de los viajes a la Expo, no supo, sin embargo, focalizar los destinos hacia sus costas, que sólo fueron visitadas por un 52,3 por ciento de las personas que viajaron a esta comunidad. Sí lo consiguió, por el contrario, Valencia, que atrajo hacia sus costas a un 83,1 por ciento.

Los viajes de los españoles se concentran, como es lógico, en los meses de verano, tanto en las comunidades del interior omo en las zonas costeras. Los viajes a las zonas que tienen las mejores condiciones climáticas se realizan durante la primavera y el verano.

Por lo que se refiere a la duración de los viajes realizados en 1992, en Cataluña y Valencia se situó en una media de 16-17 días y algo menos en Andalucía, mientras que las comunidades del interior del país registraron estancias medias superiores.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1993
NLV