LOS MADRILEÑOS PIERDEN 10 AÑOS DE SU VIDA EN DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los madrileños pierden aproximadamente diez años de su vida en desplazarse de un lugar a otro, eligiendo preferentemente para ello como medio de transporte el autobús, el metro y el vehículo particular, por este orden, según una encuesta de carácter realizada por la Concejalía de Sanidad y Consumo.
El estudio, que hace hincapié en las carencias del transporte público, principalmente en lasáreas del sur y sureste de Madrid, analiza una serie factores sociológicos que inciden directamente en el modo de vida de los ciudadanos.
Así, los encuestados concluyen que Madrid es un buen lugar para relacionarse y encontrar diversión, mientras que los problemas que más les inquietan son el tráfico, la delincuencia la suciedad y la contaminación.
Según las previsiones del informe, en el año 2000 la población de entre 30 y 40 años será del 40 por ciento, hecho que motivará una mayor competencia aboral y, como consecuencia, un alto índice de desempleo. Este fenómeno incidirá en la salud de los madrileños, ya que aumentará el número de toxicomanías y depresiones.
Otros datos relevantes del estudio sociológico son el descenso de la fecundidad, la duplicidad del número de ancianos mayores de 65 años y la falta de participación ciudadana.
En el capítulo de vivienda, destaca el dato de que un 74 por ciento de los madrileños son propietarios, frente a un 21,6 por ciento que viven de alquiler. l 75 por ciento de las casas tienen una superficie de entre 50 y 90 metros cuadrados.
La encuesta constata un aumento de la población sin hogar, sobre todo entre los jóvenes, y que la mayoría de las personas que viven en chabolas pertenecen a la raza gitana.
Un 50 por ciento de los madrileños cree que su salud es buena, pese a que existe un alto porcentaje de fumadores (36 por ciento), un alto índice que confiesa beber alcohol habitualmente (37 por ciento) y otros que reconocen haber consumido drgas en alguna ocasión (35 por ciento).
La higiene, las relaciones personales y las amistades son los hábitos más valorados, ya que nueve de cada diez madrileños da más importancia a estas costumbres que a hacer ejercicio físico o acudir a revisiones médicas.
Finalmente, los problemas que más afectan a la salud son, por orden de importancia, la contaminación (81%), delincuencia (80%), tráfico (69%), duración de los desplazamientos (62%), mendicidad y marginación (61%), coste de la vivienda (55%), alos transportes públicos (54%), ruidos (53%) falta de parques y centros públicos (48%).
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1992
M