LOS MADRILEÑOS QUE COMPRN EN TELETIENDA GASTAN CERCA DE 18.000 PESETAS AL MES

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto medio mensual de los madrileños que utilizan el sistema de teletienda o televenta -alrededor de un 6 por ciento de la población- es de 17.824 pesetas, según recoge un estudio sobre sistemas de venta no tradicional de la Consejería de Economía de la CAM.

Aunque las empresas no facilitaron datos para completar el estudio, la Consejería de Economía estima que el 97 por ciento del gasto de televenta en la CAMse produce a través de Antena-3 Televisión y es comercializado por El Corte Inglés.

Los datos del mencionado estudio se extrajeron de los resultados de una encuesta realizada el pasado año a 1.608 individuos, mayores de 15 años, residentes en la capital y en una decena de municipios de la metrópoli (Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Alcorcón, Leganés, San Sebastián de los Reyes, Pozuelo, Alcobendas, Coslada, Las Rozas y Getafe)

Los porcentajes de compradores que vieron y adquirieron productosa través de otros canales televisivos son muy reducidos tanto, que el canal que ocupa el segundo lugar tras Antena-3 es Telemadrid, con un 1,1 por ciento de compradores.

El principal tipo de producto comercializado a través de la teletienda el pasado año, fueron los electrodomésticos, adquiridos por el 35,5 por ciento de los compradores en la teletienda.

Un 17 por ciento adquirió productos relativos a menaje/saneamiento, mientras que el 12 por ciento demandó mobiliario para el hogar.

Por otr lado, la frecuencia media de compra para la teletienda es de dos meses y medio, lo que significa una media anual de 5 pedidos al año.

Según los "telecompradores", el factor fundamental por el que hacen uso de este sistema, un 45 por ciento, es la comodidad de la compra. La novedad de los productos a adquirir en la teletienda es el segundo factor fundamental, un 21 por ciento, y el atractivo de la compra al tener como mediador a un personaje de la televisión es el factor que ocupa un tercer lugar, conun 11,2 por ciento.

COMPRA POR IMPULSO

La televenta ocupa el primer puesto en relación a la "compra por impulso", ya que un 44,4 por ciento de "telecompradores", aseguran que su compra no era reflexionada de antemano. La compra premeditada ocupa un 56,6 por ciento de las compras.

En este caso, según el estudio, existen diferencias entre el comportamiento de los diferentes segmentos. Así la población masculina es más caprichosa y compra más por curiosidad que por necesidad.

Todo lo contrari ocurre con las mujeres y los residentes en el área metropolitana que manifiestan en mayor medida realizar las compras por necesidad, mientras que los residentes en la capital lo hacen más por influencia.

El perfil de los madrileños usuarios de teletienda viene determinado, según el estudio, por las siguientes características: mujer, ama de casa, menor de 34 años, de nivel socioeconómico medio y, residente en Madrid en número de clientes absolutos, aunque el porcentaje es mayor en los del área metropoitana.

La televenta en Madrid, en comparación con los sistemas de venta tradicionales obtiene, junto con la venta por ordenador, el nivel más alto de satisfacción. Con respecto a otros sistemas de venta atípicos analizados en este estudio, (Venta Automática, Tiendas 24 horas, Venta por correo, Venta a domicilio y Venta por teléfono), el nivel de satisfacción es medio.

Los aspectos negativos de este sistema de compra son, según los encuestados, el retraso en la entrega de los productos, no poder vr o tocar el artículo adquirido, y el precio más caro.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1992
M