LOS MADRILEÑOS CADA VEZ ANDAN MENOS Y USAN EL COCHE PARA HACER TRAYECTOS CORTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los madrileños cada vez andan menos, a pesar de las óptimas condiciones, tanto climatológicas como topográficas, que tiene Madrid para el viaje peatonal. Así lo demuestran diversos estudios recogios por la geógrafa Pilar Vega, que han sido incorporados a los trabajos de elaboración del Plan Estratégico de Madrid.

Dichos informes aseguran que un peatón puede andar, como media, en torno a los dos kilómetros de forma continuada, ya que la mayoría de las calles del área metropolitana tienen unas pendientes muy suaves (con un desnivel de entre el 1 y el 3 por ciento), lo que permite que los viandantes puedan alcanzar velocidades medias de 5 kilómetros por hora.

Según la última encuesta de moviidad realizada en la región madrileña, los trayectos a pie han descendido en los últimos años, pasando del 54 por ciento de 1974 al 47,7 por ciento en 1988. En Madrid capital, el porcentaje se situó en el 42 por ciento.

Igualmente, de acuerdo con los datos aportados por Pilar Vega, el 62 por ciento de los desplazamientos en coche efectuados en el área metropolitana tienen un recorrido inferior a los 3 kilómetros, por los que calcula que en 500.000 viajes, de los más de 11 millones registrados diariamete en Madrid, se podría suprimir el uso del automóvil.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
M