MADRID.LA SALA TRIANGULO Y EL TEATRO OLIMPIA SE DEMOLERAN SI EL AYUNTAMIENTO APRUEBA EL PGOU, SEGUN "DEFENDAMOS AVAPIES"

- El Ayuntamiento asegura que si los vecinos no lo desean, el proyecto de la "Alameda de Lavapiés" será retirado

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Alternativa Triángulo y el Teatro Olimpia, situados en el barrio de Lavapiés, serían derribados por el Ayuntamiento si éste aprueba el Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU), expuesto hasta hace poco para todos los madrileños que quisieran informarse en la plaz Colón, según informaron a Servimedia fuentes del colectivo "Defendamos Lavapiés".

El derribo de estos dos locales responde al proyecto "Alameda de Lavapiés", para cuya construcción se demolerían las casas existentes entre las calles Buenavista y Zurita, y la manzana comprendida entre las calles Esperanza, Escuadra y Primavera. Asimismo, el Ayuntamiento derribaría el colegio "Doctor Marañón".

Joaquín Cordero, gerente de la Sala Triángulo, situada en la calle Zurita, calificó el proyecto de "confuo", ya que, por un lado, el Ayuntamiento propone un plan de reordenación urbana y, por otro, da permisos para construir edificios nuevos en las mismas zonas que piensa derribar para construir la "Alameda de Lavapiés".

"Hace cosas bastante extrañas", comentó Cordero, quien añadió que la Sala Triángulo ha sido reformada gracias a una subvención de un consorcio formado entre la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), el Ministerio de Cultura y el propio Ayuntamiento.

Tanto Joaquín Cordero como los numersos vecinos consultados por esta agencia, agrupados en el colectivo "Defendamos Lavapiés", se mostraron críticos ante la alternativa de indemnización y realojo de los perjudicados en una vivienda similar propuesta por el Ayuntamiento y se quejaron de la "absoluta" falta de información que éste les ha dispensado.

Fuentes del colectivo "Defendamos Lavapiés", que aseguraron haber presentado ya las firmas del 80 por ciento de los residentes necesarias para paralizar el proyecto municipal y que han convocao una manifestación para el próximo jueves 23 con el fin de que sea retirado definitivamente, reconocieron que es necesario un plan de recuperación de la zona, pero a través de rehabilitaciones de edificios.

En este sentido, proponen que la iniciativa del ayuntamiento sea retirada definitivamente y que el dinero previsto para su ejecución se destine a la dignificación y conservación del aspecto histórico y popular del barrio, así como para cubrir otras necesidades de la zona.

TRANQUILIDAD

Por s parte, Angel Sáinz, jefe de área de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, hizo un llamamiento a la tranquilidad y manifestó a Servimedia que el plan aún está pendiente de un acuerdo entre el ayuntamiento y los vecinos del barrio, de forma que si el 75 por ciento se muestra contrario al proyecto, éste se retirará sin mayores consecuencias.

Sáinz explicó que el Teatro Olimpia, propiedad particular alquilada al Ministerio de Cultura, se derribaría para reconstruirlo, ya que, teniendo encuenta que antes fue un cine, no reune los requisitos para ofrecer sus programaciones teatrales, que necesitan mayores dimensiones y mejores instalaciones.

Agregó que esta sala está dentro del Area de Planteamiento Remitido (APR), es decir, el ayuntamiento tiene la intención de llevarlo a efecto, mientras que la construcción del bulevar entre Santa Fe y Santa Isabel está dentro del Area de Oportunidad a Concertar (OCR), o sea, que para llevarlo a cabo hace falta llegar a un acuerdo con los vecinos afetados.

Sáinz reconoció que no siempre será posible, si el plan se aprueba definitivamente, realojar a todos los afectados en el mismo barrio, si bien señaló que serían enviados a viviendas de las mismas características dentro del distrito Centro.

Tras recalcar que el Ayuntamiento está dispuesto a dialogar, rechazó que los solares abandonados en Lavapiés sean suficientes para contruir parques, como propone el colectivo, ya que son terrenos pequeños. Asimismo indicó que la mejora del servicio de lipiezas reclamada por los vecinos es una cuestión del "día a día municipal y de los presupuestos disponibles".

Aseguró que, aparte de la construcción de la alameda, el Ayuntamiento tiene previsto la rehabilitación de las viviendas de la zona y una bateria de dotaciones deportivas, de zonas verdes, servicios asistenciales y culturales, razón por la que afirmó que la construcción del bulevar y la rehabilitación de la zona "no son incompatibles".

Angel Sáinz rechazó que el Ayuntamiento haya ofrecido oca información a los posibles afectados, teniendo en cuenta que el PGOU no sólo ha estado expuesto durante siete meses en la plaza Colón, sino que se le ha dado publicidad a través de la prensa y se ha acudido a las asociaciones de vecinos para hacerles llegar todos los datos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1995
VBR