MADRID

MADRID.GÜEMES DICE DESCONOCER LAS NOVEDADES DEL CASO DE LAS 11 MUERTES DE PACIENTES POR PRESUNTA INFECCIÓN EN EL SAN CARLOS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, aseguró hoy no tener noticias de la petición formulada por la Asociación El Defensor del Paciente de reapertura del caso de la muerte en 2002 de 11 pacientes en el Hospital Clínico San Carlos por una supuesta infección.

En declaraciones a un grupo de periodistas este mediodía, precisamente en las puertas del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, Güemes, al ser preguntada su opinión sobre si debería abrirse o no el caso en los tribunales, y sobre la acción de El Defensor del Paciente de denunciar al fiscal que lo archivó, afirmó: "¿Que ha denunciado al fiscal jefe? No tengo conocimiento del tema, lo siento".

La Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Novena del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en una sentencia adoptada el pasado 3 de abril de 2008, y que hizo pública la Asociación El Defensor del Paciente el pasado 16 de abril, condena al Servicio de Salud Madrileño al pago de una indemnización de 50.000 euros por no haber adoptado todas las medidas de asepsia y limpieza exigibles en la asistencia prestada a la paciente R.B.C. en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Este miércoles, aa Asociación El Defensor del Paciente denunció al fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix -que resolvió archivar la causa en 2004- ante el Consejo del Poder Judicial por "ocultar" 11 muertes por presunta infección hospitalaria en el Hospital Clínico San Carlos.

La Asociación informó de que ha interpuesto en el CGPJ una denuncia contra Manuel Moix "por desidia, falta de diligencia y desatención del deber de persecución de oficio" de las presuntas infracciones penales en el caso de 11 pacientes fallecidos en abril de 2002 en el Hospital Clínico San Carlos por una supuesta infección hospitalaria.

El fiscal jefe de Madrid Manuel Moix acordó en su día archivar el caso porque, según el texto del decreto que aprobó, "de las actuaciones practicadas se desprende que no existen elementos de prueba que acrediten la existencia de un contagio masivo".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
L