MADRID. VILLAPALOS APUESTA POR LA CALIDAD EDUCATIVA EN UN CURSO CON MAS PROFESORES, MENOS ALUMNOS Y 51 NUEVOS CENTROS
- El número de alumnos escolarizados en la región para el curso 2001-2002 es de 882.214, frente a los 890.176 del curso pasado
- Se implanta el nuevo calendario escolar, desaparece la "Semana Blanc" y se establecen 6 días de descanso a lo largo del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Una vez conseguida la escolarización plena en el tramo 3 a 16 años en la Comunidad de Madrid, es la hora del incremento de la calidad de la enseñanza, que consideramos nuestro objetivo prioritario", afirmó hoy el consejero de Educación del Gobierno madrileño, Gustavo Villapalos, durante una rueda de prensa para informar del inicio del curso escolar 2001-2002, en el que habrá 7.962 alumnos menos, 1.235 profesores más n la enseñanza pública y 51 nuevos centros.
Entre los retos avanzados por el consejero destacan el incremento progresivo de plantillas, cumpliendo el compromiso adquirido de conseguir en tres años un ratio de 1,5 profesores-grupo en Educación Primaria y 2,5 en Secundaria, y la implantación del nuevo calendario escolar.
El número total de alumnos escolarizados en la región es de 882.214 y existen en funcionamiento un total de 2.174 centros docentes (1.293 de titularidad pública y 881 privados, de os que 411 tienen niveles educativos sostenidos con fondos públicos). Villapalos explicó que este curso 2001/2002 aumenta en 51 el número de centros públicos.
INFANTIL Y PRIMARIA
El número de plazas de 0/3 años se verá incrementado en 2.800 plazas, hasta un total de 24.189, un 13% más que el pasado curso. Este curso se inicia con 246 centros específicos que ofertarán el primer ciclo de la etapa de Educación Infantil, lo que supone un 21% de incremento respecto a los centros existentes al inicio de l legislatura.
En Educación Primaria se han creado 1.775 nuevos puestos escolares. El incremento de unidades tanto en Educación Infantil como en Primaria permitirá reducir el número de alumnos por aula, que contribuirá a la mejora de calidad educativa. Además el 100% de los Centros de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial dispondrá de profesorado de apoyo especialista en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, en todos los casos que lo necesiten.
Los centros de Educación Especial cntarán con profesores especialistas en educación musical, enriqueciendo así la labor educativa de los docentes especialistas en esta etapa educativa. Además, se generaliza el segundo idioma desde los 3 años, en el segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
El traslado de niños del primer ciclo de ESO a los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) permitirá una mayor y mejor atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales, debido al incremento de pustos de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje, así como una mayor disponibilidad de los profesores existentes debido al descenso de alumnado en centros de Primaria, 212 unidades menos por traslado a los IES.
SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Se implanta el Primer Ciclo de ESO en 23 centros y secciones, lo que supone el 85% del total de los alumnos del primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria estará escolarizado en centros de Secundaria. Se incrementa en una hora lectiva la impartición de Legua Castellana y de Matemáticas en el primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y se mantienen las horas de Música y de Educación Plástica y Visual que se venían impartiendo hasta el momento. Además, se generaliza la impartición del segundo curso de Bachillerato LOGSE.
Atendiendo al dictamen sobre las enseñanzas de las humanidades en la Educación Secundaria, para el curso 2000/2001 se incrementó en una hora el horario semanal de la asignatura de Filosofía para primero de Bachillerato, y en el crso 2001/2002 se amplía en una hora semanal la asignatura de Historia para el segundo curso de Bachillerato, y se establece en este curso la tutoría, dentro del horario lectivo.
NUEVO CALENDARIO ESCOLAR
La implantación para el curso 2001/2002 de un nuevo calendario escolar persigue el incremento del número de días lectivos, mientras que la sustitución de la "Semana Blanca" responde a las demandas sociales.
El nuevo calendario escolar fija en 176 el número de días lectivos en el segundo ciclo deEducación Infantil y en la etapa de Educación Primaria, y en 173 el número de días lectivos en la etapa de Educación Secundaria. Se marcan 6 días de descanso, que deberán ser distribuidos a lo largo del curso escolar.
También se amplía el horario de los centros mediante el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, en colaboración con los ayuntamientos de las distintas localidades. Un total de 347 centros de 56 municipios realizarán actividades complementarias, frente a los 139 del cuso pasado, en diez municipios.
La plantilla del profesorado de la enseñanza pública ha aumentado en 1.235 profesores más con respecto a la del año pasado. El curso 2001/2002 contará con 41.231 profesores, 21.867 maestros, 15.405 profesores de Educación Secundaria, 2.233 profesores técnicos de FP y 1.726 de otros cuerpos.
Entre las novedades incluidas para el próximo curso en el ámbito de la educación compensatoria, el consejero destacó el incremento de profesorado. Para el curso escolar 2001/2002el número total de profesores de Educación Compensatoria es de 864.
Por otro lado, en el marco del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del Sistema Educativo de la Comunidad de Madrid, firmado el 19 de enero de 1999, la Consejería de Educación ha dado prioridad a la lucha contra las desigualdades en educación, con objeto de impulsar la integración de los colectivos desfavorecidos en situación de desventaja sociocultural.
La Comunidad de Madrid amplía este curso los grupos de las Unidades de Formaión e Inserción Laboral para jóvenes mayores de 16 años en situación de riesgo de exclusión social, jóvenes desescolarizados con fuerte rechazo a la institución escolar que han abandonado prematuramente el sistema educativo, jóvenes bajo medidas judiciales, inmigrantes con escolarización irregular y procedentes de IMMF.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2001
CAA