MADRID. LOS VECINOS ACHACAN LA PARAIZACION DE LAS BESCAM AL "ENFRENTAMIENTO" Y "MAL ENTENDIMIENTO" ENTRE POLITICOS

- Lamentan que los ciudadanos vayan a pagar las consecuencias de las disputas entre los partidos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Prado de la Mata, afirmó hoy que la paralización de la puesta en marcha del proyecto Bescam es culpa del "mal entendimiento" y del "enfrentamiento político" entre los distintos partidos políticos de a comunidad.

De la Mata lamentó el aplazamiento de esta propuesta electoral de Esperanza Aguirre y declaró a Servimedia que quienes van a pagar las consecuencias de las diferencias entre políticos son los numerosos ciudadanos y vecinos de Madrid que no pueden costearse una seguridad privada.

"Estamos viendo el enfrentamiento político que está habiendo en algo tan serio y tan grave como el que tenemos en la comunidad, que es la seguridad. Los policías no son churros que haces la masa y al día siguente los fabricas; se tarda cuatro años en preparar a un policía y ponerlo en la calle, a no ser que lo que pretendan sea privatizarlo y poner seguridad privada", dijo.

La vicepresidenta de la FRAVM añadió que la seguridad no se soluciona únicamente con más policías en la calle, sino que es necesario aumentar el presupuesto en educación y las inversiones en materia social.

"Los problemas de seguridad no sólo se solucionan con más policías. Más policías sí, pero también más inversión social y, sobe todo, en educación. Esa es la clave. Si tú sólo sacas policía a la calle y no aumentas los presupuestos en educación y en inversión social, dentro de cuatro años, en lugar de 5.500 agentes, harán falta 20.000", agregó.

De la Mata exigió a los políticos "que se pongan a trabajar" y advirtió de que, "mientras ellos se pelean, cada vez hay más jóvenes delincuentes y más inseguridad" en la Comunidad de Madrid.

Una de las mejores soluciones sería, en su opinión, dar continuidad al proyecto Policía 200, que apostaba por una mayor presencia de los agentes en las calles y una cercanía a los vecinos de cada uno de los barrios.

Por último, recomendó a los políticos que hagan propuestas electorales "con más fundamento", ya que en los comicios de mayo y octubre, los programas presentados por PP, PSOE e IU eran "una carta a los Reyes Magos".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2004
PAI