Universidades
Madrid, única autonomía que no se suma al programa del Gobierno para cofinanciar plazas de profesores universitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades informó este lunes de que ha alcanzado un acuerdo con 16 comunidades autónomas para poner en marcha el "Programa María Goyri’ y crear 4.480 plazas de profesor ayudantes doctor en las universidades públicas españolas. Madrid es la única región que no se ha sumado a la iniciativa.
En concreto, los gobiernos de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia ya han firmado el convenio para la puesta en marcha de este programa para la incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas del país.
"La firma del convenio con Castilla y León tendrá lugar después del 4 de diciembre y, por lo tanto, no podrá acceder a la financiación prevista para este año 2024; y en el caso de País Vasco, se gestionará a través de la Comisión Mixta del Concierto Económico", expuso el departamento que dirige la ministra Diana Morant.
La ministra destacó que “el Gobierno de España está trabajando con las comunidades autónomas y las universidades públicas para rejuvenecer las plantillas y poner fin, definitivamente, a una situación de precariedad inadmisible en nuestro sistema universitario, consecuencia de una etapa marcada por los recortes”.
Morant recordó que el objetivo de este Programa es financiar más de 5.600 plazas de profesores ayudantes doctor en las universidades públicas de toda España, por lo que sin el acuerdo de Madrid aún quedarían más de 1.100 plazas por desarrollar.
Hasta la fecha, el acuerdo con 16 autonomías permitirá crear 4.480 plazas, de las que el Gobierno de España financiará 2.705 plazas y las comunidades 1.775.
El compromiso del Gobierno de España con el ‘Programa María Goyri’ supone financiar durante seis años 3.400 plazas de profesorado ayudante doctor en todo el país, lo que supondrá un coste global de más de 900 millones de euros por parte del Ejecutivo.
Además, este Programa implica la movilización de otras 2.236 plazas que sufragarán las comunidades autónomas, que tienen las competencias en esta materia. Según ese cálculo, la Comunidad de Madrid tendría que financiar unas 460 plazas.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
AHP/gja