MADRID. UNA BANDA DE NIGERIANOS DEFRAUDAN MAS DE 400 MILLONES CON TARJETAS DE CREDITO FALSIFICADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diecinueve nigerianos y una española que se dedicaban a la falsificación de tarjetas de crédito y habían defraudado por este procedimiento más de 400 millones de pesetas han sido detenidos en Madrid y Albacete en una actuación conjunta de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía que han dnominado "Operación Afro".
Según informaron hoy en rueda de prensa los responsables de la operación, se trata de la red de falsificación de tarjetas de crédito más importante desarticulada hasta hoy en España. El nuevo Código Penal equipara este delito al de la falsificación de moneda y comtempla penas de prisión de entre 8 y 12 años de cárcel.
En los ocho registros domiciliarios realizados en viviendas de Alcorcón, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Madrid, Fuenlabrada y Albacete se detuvo a todos os miembros de la banda y se incautaron más de 100 tarjetas de crédito, ocho automóviles, material informático para la falsificación, una máquina lectora y borradora de tarjetas de crédito, una imprenta portátil y otros objetos obtenidos fraudulentamente, así como diez millones de pesetas en moneda española y extranjera.
La Guardia Civil comenzó con la investigación en la localidad madrileña de Villalba donde, al parecer, se habían efectuado numerosas compras y transacciones con tarjetas de crédito frudulentas.
Dias más tarde, en contacto con el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil tuvo conocimiento de que sus colegas también estaban siguiendo la pista de una banda que operaba de forma similar en otras localidades de la región y en la capital, por lo que continuaron con las investigaciones conjuntamente.
El "modus operandi" era múltiple: creaban una tarjeta completamente nueva a partir de una auténtica; alteración de algunos de los datos de una genuina para obtener otra; fabricación d uno de esos documentos en plástico blanco con datos del titular de una tarjeta para, en connivencia con algún establecimiento, efectuar transacciones fraudulentas; y, por último, recodificación de la banda magnética auténtica o codificació de una inventada.
Según aseguraron fuentes de la investigación, ésta sigue abierta y se está interrogando a los propietarios de algunos establecimientos que supuestamente estaban en connivencia con los falsificadores, algunos de ellos propiedad de compatriotas suyo.
Por otro lado, las tarjetas falsificadas o los números de cuenta utilizados en las falsificaciones eran habitualmente de ciudadanos extranjeros ya que así los estractos tardaban más tiempo en llegar a los legítimos usuarios y era más difícil localizar el fraude.
Según informaron fuentes de la policía, las máquinas utilizadas para la falsificación son las que originalmente se usan por las compañías para elaborar las tarjetas de crédito, por lo que la falsificación era perfecta. Al parecer, estasmáquinas habían sido compradas en países extranjeros.
Un dato curioso que se desprende de la investigación es que la mayoría de las tarjetas falsificadas estaban a nombre de un tal John Smith, un nombre supuesto que coincidía con un documento de identidad falso que se utilizaba conjuntamente por los estafadores para realizar todo tipo de transacciones.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1996
M