MADRID. UGT PIDE REBAJAR DE 25 A 18 AÑOS LA EDAD PARA PODER PERCIBIR EL INGRESO MADRILEÑO DE INTEGRACION (IMI)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT tiene pevisto presentar en la Asamblea de Madrid una propuesta para modificar las prestaciones del Ingreso Madrileño de Integración (IMI), que perciben los colectivos más desfavorecidos económicamente, según anunció hoy en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UGT-Madrid, Miguel Angel Abejón.
Entre otras propuestas, la central pide que se reduzca de 25 a 18 años la edad mínima para poder ser beneficiario del "salario social", ya que el 33,7% de los jóvenes de la comunidad de entre 16 y 24 años stán desempleados, y de ellos el 55% no han encontrado aún el primer empleo.
Abejón, que estuvo acompañado por la secretaria ejecutiva de Política Social de UGT-Madrid, Isabel Navarro, explicó que esta modalidad de prestación económica viene a cerrar la red de retribuciones sociales, especialmente las que se perciben por desempleo, y en la actualidad es incompatible con cualquier otra prestación, lo que, a juicio del sindicato, debe ser modificado.
Según UGT, en Madrid existen 540.000 personas ensituación de pobreza, ya que sus ingresos equivalen a la mitad de la Renta Disponible Neta (RDN), cuya cuantía en 1998 fue de 88.510 pesetas mensuales.
Miguel Angel Abejón afirmó que en la región existen 442.100 asalariados cuyos ingresos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, 66.000 pesetas mensuales, y agregó que "la intensa precarización de las condiciones laborales, los recortes en la prestación por desempleo y la protección social deficitaria han derivado en el aumento de solicitanes del IMI".
Por su parte, Navarro señaló que "en la comunidad hay 142.000 hogares que viven por debajo del umbral de la pobreza, además de las 28.000 familias en que ninguno de sus miembros recibe ningún ingreso".
La secretaria de Política Social de UGT-Madrid añadió que en la capital los perceptores del IMI se concentran principalmente en los distritos del sur, con un 74,35%, frente al 25,65% de la zona norte.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1999
A