MADRID. UGT PIDE 16.000 VIVIENDAS EN REGIMEN DE ALQUILER PARA JOVENES Y OTROS COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT exigió hoy la construcción en Madrid de 16.000 viviendas en régimen de alquiler para jóvenes y otrs colectivos desfavorecidos, ante la dificultad que existen para acceder a una vivienda.
La central sindical atribuye la escalada del precio de la vivienda a "la nula voluntad política del Gobierno popular por atajar esta situación", que provoca que "el 60% de la población quede excluida de facto de acceso a una vivienda".
La situación, a juicio del sindicato, es especialmente grave en el caso de los jóvenes, que no encuentran en el mercado viviendas que se adapten a su capacidad financiera.
Además, UGT considera que la hegemonía del régimen de propiedad frente al de alquiler tiene graves consecuencias, como el retraso en la edad de emancipación de los jóvenes.
La organización sindical pide, entre otras medidas, la elaboración de un Plan de Choque de la Vivienda Pública, que garantice la construcción de un mínimo de 90.000 viviendas en la Comunidad de Madrid, 45.000 de ellas en la capital, durante los cuatro próximos años.
Igualmente, reclama un Plan de Vivienda Pública para jóvenes,mayores, inmigrantes y personas de rentas bajas, que dé prioridad al régimen de alquiler y que incluya la promoción por parte del Ayuntamiento de Madrid, en los próximos cuatro años, de al menos 16.000 viviendas protegidas en régimen de alquiler, la mitad de ellas dirigidas a jóvenes.
Otras reclamaciones del sindicato son la creación de un Registro de Viviendas Desocupadas y un programa que combine medidas de fomento del alquiler temporal y de la convivencia entre jóvenes que demandan alojamiento y pesonas mayores que viven solas.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
CAA