PARO

MADRID, UGT Y CCOO LAMENTAN QUE LOS DATOS DEL PARO EN MADRID SEAN PEORES QUE EN EL RESTO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO denunciaron hoy que, a pesar de la reducción de las cifras de paro de la Comunidad de Madrid en 4.484 personas (-2%), esta región sigue con un descenso menor que la media nacional donde la reducción fue del 3,5%.

Según sendos comunicados remitidos por estos dos sindicatos, el paro en Madrid, tal y como muestran los datos del mes de mayo, sigue afectando a 215.781 personas, y son las mujeres, los mayores de 45 años, los jóvenes y los inmigrantes quienes más sufren el desempleo y la precariedad.

La diferencia del paro entre hombres y mujeres sigue aumentando. Así, el número de hombres parados es de 83.270, mientras que las mujeres son 132.481, lo que significa que dos de cada tres personas paradas son mujeres.

Otros colectivos donde el paro afecta de forma importante al igual que la precariedad laboral son los jóvenes menores de 25 años (23.167 parados) y las personas inmigrantes que superan la cifra de 21.000 desempleadas.

Además, de los 221.747 contratos realizados en mayo, el 85% han sido de carácter temporal, porcentaje que ha aumentado respecto al mes anterior.

Por todo ello, CCOO recordó que en septiembre de 2005, la Asamblea de Madrid con el voto favorable de todos los grupos aprobó la puesta en marcha de un plan de choque para reducir la temporalidad del 30% al 18% y que, pasados nueve meses, el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha negado a la negociación del mismo y a poner en marcha las medidas necesarias.

Por su parte, UGT manifestó que el hecho de que las cifras nacionales sean bastante mejores que las de la Comunidad de Madrid, exige un compromiso del Gobierno regional en materia de empleo, probablemente el gran ausente de las políticas regionales.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
B