MADRID. UGT Y CCOO ADVIERTEN A GALLARDON QUE LA PRIVATIZACION DE TELEMADRID "CREA INCERTIDUMRES Y CONDICIONA LA CONCERTACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes de UGT y CCOO expusieron hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, su rechazo a la "fiebre privatizadora" del Gobierno regional, según explicó Miguel Angel Abejón, de UGT, que añadió que el proyecto de privatización de Radio Televisión Madrid (RTVM) "crea incertidumbre y condiciona la concertación".
Abejón aseguró que la voluntad de los sindicatos es seguir dialogando, porque la concertación no pede ser "todo o nada", pero advirtió que su futuro dependerá de si las coincidencias son mayores que las discrepancias.
Por su parte, Rodolfo Benito, secretario regional de CCOO, afirmó que el Ejecutivo regional no había pedido opinión a los sindicatos sobre su proyecto de privatizar Telemadrid ni lo había remitido al Consejo Económico y Social, lo que supone "un desprecio a esa institución".
Ambos sindicatos pidieron a Ruiz-Gallardón que retire su proyecto privatizador y éste les dio un "no rotudo", según Blázquez, quien afirmó que "las reuniones y la concertación siguen".
Por su parte, el líder de la patronal madrileña CEIM, Fernando Fernández Tapia, se mostró optimista sobre el futuro de la concertación social y acusó a los sindicatos de "calentar" la reunión con su rechazo a la privatización de Telamadrid, que no era tema del orden del día.
"Los sindicatos odian la palabra privatizar y nosotros, todo lo contrario", dijo, para añadir a continuación que el acuerdo social de noviembre, hasta hora, ha servido de poco", debido a los congresos regionales de UGT y CCOO y a las elecciones generales del 3 de marzo.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
SMO