MADRID. LOS TRASPLANTES DE ORGANOS EN LOS HOSPITALES DE LA REGION AUMENTARON CASI UN 12%
- En el año 2002 se realizaron 745 trasplanes en la Comunidad de Madrid, 77 más que el año anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado año se realizaron en la Comunidad de Madrid un total de 745 trasplantes de órganos, un 12% más respecto al año anterior, entre los que destacan el número de los trasplantes renales y de los hepáticos. También ha aumentado el número de donantes de órganos, pasando de 173 en el año 2001 a 187 en 2002, lo que supone un incremento del 8%.
En concreto, según informó hoy el Gobierno regional, se realiaron 412 trasplantes renales y 215 hepáticos, lo que supone un incremento de un 15% y un 19% respectivamente respecto al año anterior.
Los trasplantes cardíacos fueron 69, los pulmonares 34, los cardiopulmonares 3, los intestinales 3 (que se han triplicado) y los de páncreas 9.
En la Comunidad de Madrid se realizan trasplantes en siete hospitales. De ellos, los que mayor actividad registran son el Hospital 12 de Octubre (225 trasplantes), el Hospital Gregorio Marañón (121 trasplantes) y el Hospitl Clínico San Carlos (100 trasplantes). Los centros hospitalarios que más donaciones recibieron en 2002 fueron el Hospital Clínico San Carlos (55 donantes), el Hospital 12 de Octubre (24 donantes) y el Hospital Ramón y Cajal (19 donantes).
En este momento, a pesar de que la Comunidad de Madrid es la región del mundo donde más trasplantes de órganos se hacen en proporción a su población, unas 850 personas se encuentran esperando un órgano, 620 de ellos a la espera de un trasplante renal. De estas 850 prsonas que esperan un trasplante en los hospitales madrileños, el 32% procede y reside en el resto de España, fundamentalmente en Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León.
En los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid también se atienden demandas de otras regiones que cuentan desde hace años con las competencias sanitarias y con programas propios de donación de órganos como Andalucía, Cataluña, Galicia o Canarias.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2003
J