MADRID. LOS TRABAJADORES DE LOS AUTOBUSES MANTIENEN LA HUELGA INDEFINIDA A PARTIR DEL DIA 8
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los conductores de los autobuses interurbanos, discrecional y de largo recorrido de Madrid irán a la huelga indefinida a partir del próximo día 8, tras fracasar la reunión mantenida hoy durante alrededor de dos horas con las patronales del sector en el Instituto de Mediación Laboral.
Sindicatos y empresarios volverán a reunirse el miércoles, día 3, pero, según explicó a Servimedia el secretario de Transportes e UGT-Madrid, Emilio Cardero, sólo para intentar negociar los servicios mínimos para el paro indefinido convocado a partir del día 10. En la práctica, la huelga indefinida comienza el día 8, ya que los paros para los días 8 y 9 ya estaban convocados.
"Los sindicatos les hemos emplazado a seguir negociando hasta llegar a un acuerdo, porque nosotros no tenemos ninguna prisa y lo que queremos es negociar, y ellos (las patronales) nos han dicho que el miércoles a las cuatro y media para hablar de los servcios mínimos", explicó Cardero.
Sin embargo, el portavoz de la patronal Asintra, Rafael Barbadillo, indicó a Servimedia que el próximo miércoles habrá primero una reunión con el comité de huelga para hablar de los servicios mínimos, y después otra de la comisión negociadora para intentar avanzar en la negociación de un convenio colectivo para el sector.
Emilio Cardero dió por hecho que la huelga indefinida se llevará a cabo a partir del próximo día 8, "salvo que haya un milagro que nos acerque la posturas". Aseguró que los servicios mínimos volverán a incumplirse, al igual que en las anteriores jornadas de paros, "si continúan siendo abusivos e impuestos".
El responsable de UGT señaló que los sindicatos no pueden mover nada de sus reivindicaciones. Insistió en que es necesario negociar un convenio que regule todo lo que en la actualidad no está regulado, fundamentalmente la jornada. Los sindicatos quieren llegar a la jornada de 35 horas semanales, que en la práctica serían 55 con las 20 horasde disponibilidad.
En materia salarial, los sindicatos piden una subida de 75 euros (12.500 pesetas) en el salario base de los trabajadores, que dijo que oscila entre 577 y 625 euros (entre 96.000 y 104.000 pesetas), y del IPC más un punto en el resto de los conceptos salariales.
CIERRES Y DESPIDOS
Por su parte, Barbadillo apuntó que una huelga indefinida en el sector tendría consecuencias económicas muy graves para las empresas, "pero tampoco podemos firmar una cosa que sea una irresponsabilidd y que nos lleve a una situación económica peor a largo plazo, o de cierre y despidos.
Barbadillo dijo que han emplazado a los sindicatos a la reunión del miércoles "en un intento, por nuestra parte, de llegar a un acuerdo e intentar desbloquear la situación actual". Explicó que el acuerdo ha sido hoy imposible porque la postura de los sindicatos "sigue en el mismo sitio".
"Nosotros rompemos todo lo que habíamos hablado hasta ahora y venimos de nuevas a negociar y a hablar de todo, pero, claro, i sus planteamientos -los de los sindicatos- siguen siendo los mismos que desde hace tres meses, poco vamos a poder negociar", declaró Barbadillo.
En cualquier caso, el responsable de la patronal Asintra es optimista y confía en que de la reunión del miércoles pueda salir algún acuerdo o principio de acuerdo que permita desconvocar la huelga.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2002
NLV