MADRID TIENE LAS CARRETERAS ESTATALES EN UN "DEFICIENTE" ESTADO DE CONSERVACION, SEGUN LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LA CARRETERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La red estatal de carreteras en la Comunidad de Madrid es la única que presenta un estado "deficiente", según los resultados de una Campaña de Inspección Visual realizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el verano de 1999, de la que se hac eco el último número de la revista "Tráfico", publicación oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El estudio señala que, para corregir esta situación en el firme de las carreteras estatales madrileñas, sería necesaria una inversión de 10.917 millones de pesetas. En términos generales, la asociación indica que, para la mejora del firme de la red viaria española, haría falta un desembolso mínimo de 383.000 millones.
Por comunidades, Andalucía oriental, Cantabria, Castilla y León occidentl y Valencia son las comunidades que más han mejorado en este aspecto, mientras que Madrid ha empeorado considerablemente.
En cuanto a las carreteras autonómicas, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Navarra han bajado su calificación, mientras que la calidad viaria del País Vasco ha pasado de "aceptable" a "buena".
Por lo que se refiere a la señalización vertical (señales de advertencia de peligro y reglamentación), ha empeorado sensiblemente en los dos últimos años y mejrarlo costaría unos 6.700 millones de pesetas, un 43 por ciento más que en 1997.
Asimismo, la situación de las barreras metálicas (quitamiedos) ha empeorado y requieren 20.500 millones para su conservación (3.700 millones más que en 1997). Sólo Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura alcanzan la calificación de "aceptable" tanto en la red estatal como en la autonómica.
Entre las novedades del estudio, destaca el apartado dedicado a la iluminación, donde los investigadores encontraron ue, de 80 tramos de la red del Estado, el 52 por ciento presentaban iluminación deficitaria, el 25 por ciento excesiva y el 23 por ciento adecuada. La AEC estima una inversión de 7.908 millones de pesetas para mejorar esta situación.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
D