MADRID. EL TELEFONO DE EMERGENCIAS 112 DE LA COMUNIDAD SUPERA LOS TRES MILLONES DE LLAMADAS DESDE SU CREACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teléfono de Emergencias 1 2 de la Comunidad de Madrid ha superado los 3 millones de llamadas desde que el Gobierno regional lo puso en marcha el 1 de enero de 1998. Desde entonces, el crecimiento en el número de solicitudes ha sido constante, con un aumento en 1999 del 68% repecto al año anterior.
Según informó hoy el Ejecutivo autonómico, durante el mes de enero el número de llamadas ha alcanzado las 231.125, lo que ofrece una media diaria de 7.455 y supone un aumento del 92% con repecto al mismo periodo del año anterior.
Las previsiones de los responsables de este servicio apuntan que este año se podrán superar los 2,5 millones de llamadas lo que, según la Comunidad de Madrid, demuestra la confianza que los madrileños han depositado en este servicio gratuito de emergencia, al que califican con una nota de 7,82 sobre 10.
Del total de avisos recibidos durante 1999, el 61% correspondía a incidentes relacionados con la seguridad, el 29,5% estaban vinculados a la sanidad y el 9,5% restante al auxilio y rescate.
Por oganismos, el mayor número de llamadas de emergencia transferidas corresponden a los policías locales (39,8%), seguidas del Insalud (17,4%), el Cuerpo Nacional de Policía (10,9%), la Guardia Civil (10,3%), el SAMUR (10%), los Bomberos de la Comunidad (5%), los Bomberos de Madrid (4,5%), el SERCAM (1,5%) y la Cruz Roja (0,5%).
Por otra parte, el 77% de las emergencias comunicadas al 112 se produjeron en Madrid capital, frente al 12,2% ocurridas en los municipios con más de 50.000 habitantes y al 10,8% poducidas en el resto de los municipios de la región.
Según las estadísticas elaboradas desde Madrid 112, el mayor número de intervenciones por parte de los bomberos se producen durante los meses de junio, julio y agosto. La gripe también tiene su incidencia, como refleja el número de llamadas recibidas durante el invierno. Esto hace que las solicitudes de ayuda sobre incidentes sanitarios se disparen durante los meses de diciembre, enero y febrero.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
SBA