MADRID. LA TELEFONIA MOVIL PLANTA SUS ANTENAS EN LAS AZOTEAS DE LA CAPITAL
- Telefónica dispone de al menos 6 antenas específicas desplegadas por la ciudad, mientras que Airtel ultima la colocación de 18
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paisaje urbano madrileño está cambiando como consecuencia de la telefonía móvil, que por primera vez ha superado n nuevos abonados a la fija en toda España. Las azoteas de media docena de edificios lucen ya grandes antenas de telefonía móvil, necesarias para que el 'invento' funcione.
En este momento, Telefónica se dispone a perder el monopolio en este terreno y a partir del 3 de octubre Airtel comenzará a operar en libre competencia con ella.
Airtel trabaja con una red de 18 antenas, ampliable a medio plazo, según datos proporcionados a Servimedia por fuentes de toda solvencia.
En cuanto a Telefónica,además de las torres de telefonía convencional, que son susceptibles de aprovecharse para telefonía móvil, dispone de 6 antenas destinadas a esta última clase de transmisión.
La telefonía móvil supuso entre enero y agosto de este año un total de 294.500 abonados en toda España, superando por primera vez en la historia a la telefonía fija, que registró 271.500 nuevos abonados en el mismo periodo.
Dentro de la telefonía móvil hay dos clases: la analógica, que funciona con ondas de radiofrecuencia ytiende a desaparecer, y la digital, también llamada GSM, que utiliza señales binares.
Telefónica desembarcó en el mercado con su operador de telefonía digital "MoviStar" a finales de julio, mientras que Airtel lo hará el próximo 3 de octubre. Ambas compañías guardan celosamente sus planes de la mirada de la competencia.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1995
A