MADRID. SOLO EL 19% DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS TIENE CLAUSULAS DE NO DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO, SEGUN CCOO
- El 4,8% contiene medidas de apoyo a los discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras de Madrid denunció hoy que sólo el 19,8% de los convenios colectivos tiene cláusulas de no discriminación por razón de gnero y de promoción de la igualdad de sexos, y menos aún, el 4,8%, contiene cláusulas relativas al destino preferente de puestos de trabajadores con discapacidad.
La secretaria de Mujer de CCOO de Madrid, Pilar Morales, afirmó que "es imposible garantizar la no discriminación laboral de la mujer cuando las declaraciones sobre conciliación de la vida laboral y familiar desde los gobiernos topan con la barrera de las empresas, que discriminan abiertamente a la mujer negándose a introducir cláusulas de iualdad de oportunidades en los convenios colectivos", según informa CCOO en una nota de prensa.
A juicio de Morales, "en estas condiciones el paro femenino seguirá doblando al masculino, la precariedad del empleo de la mujer seguirá siendo superior a la de los hombres y la tasa de empleo femenino seguirá siendo 26 puntos porcentuales inferior a la del hombre", con un 77,5% en el caso de los hombres y del 51,1% en el de las féminas.
Según la dirigente de CCOO, "sigue siendo una realidad estructura el hecho de que la mujer cobre un salario hasta un 30% inferior al del hombre en categorías profesionales similares, pero separadas arbitrariamente en el convenio colectivo".
Morales añadió que "de la misma forma existen demasiadas oportunidades perdidas con los años internacionales y europeos de la discapacidad, que no tienen efecto real alguno sobre la integración laboral de las personas con discapacidad".
Los datos de CCOO revelan que "no llega al 5% el número de convenios que incorporan cláuulas referentes a la preferencia de determinados puestos de trabajo para trabajadores con minusvalía. El resultado es que el derecho al empleo de las personas con discapacidad se encuentra en Madrid en torno al 25% de los ocupados, frente al 64% de media en la población madrileña".
El secretario general de CCOO en Madrid, Javier López, manifestó que el sindicato "combatirá activamente en la negociación colectiva de 2004 la discriminación por razón de sexo, en materia salarial, en la calidad del empleoy en la tolerancia cero contra la violencia de género en las empresas".
"Igualmente, se exigirá que los convenios colectivos potencien el acceso al empleo, la promoción profesional y la igualdad real para las personas con discapacidad. Es en el trato a los colectivos discriminados y desfavorecidos social y laboralmente donde se mide la cohesión de una sociedad moderna", concluyó López.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2004
J