MADRID. SINDICATOS Y PATRONAL DE AUTOBUSES SE REUNEN HOY, AUNQUE AMBS PARTES VEN DIFICIL EL ACUERDO
- Los trabajadores irán a la huelga indefinida a partir del próximo día 8 si persisten las diferencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de las empresas de autobuses y de los sindicatos están citados hoy en el Instituto de Mediación Laboral, en una reunión convocada para intentar la conciliación ante la huelga indefinida anunciada en el sector, aunque el acuerdo parece difícil, según han confirmado a Servimedia portavoces de los sindicatos y de las epresas.
Si no hay acuerdo entre los sindicatos UGT y CCOO y las empresas de Madrid del transporte por carretera interurbano, discrecional y de largo recorrido, los sindicatos seguirán adelante con la convocatoria de huelga indefinida en el sector a partir del próximo día 8.
UGT y CCOO mantienen los paros para los días 8 y 9 de abril y han anunciado huelga indefinida a partir del día 10, con lo que volverán a reproducirse los graves problemas vividos por los usuarios en las huelgas llevadas a cabolos días 21, 22, 27 y 28 de marzo, en las que no se cumplieron los servicios mínimos.
Los sindicatos creen que la reunión de hoy será "de puro trámite" y no tienen ninguna esperanza de que sirva para solucionar el conflicto, según declaró a esta agencia el secretario de Transportes de UGT-Madrid, Emilio Cardero.
"No les entra en la cabeza que lo que hay que negociar es un convenio colectivo. Se creen que esto se soluciona con un parche o un par de parches, y eso no es así", dijo Cardero, quien realcó la necesidad de negociar un convenio que regule todo lo que en la actualidad no está regulado y que aborde, entre otras cosas, el tema salarial y el reconocimiento y reducción de la jornada.
Cardero negó que los sindicatos estén pidiendo una subida salarial del 24%, como dicen las patronales, y explicó que la subida que reclaman es de 75 euros en el salario base de los trabajadores, que, según sus datos, oscila entre los 577 y los 625 euros, y del IPC más un punto en el resto de conceptos salariaes.
El responsable de UGT criticó también la actuación de la Comunidad de Madrid, que se está manteniéndose totalmente al margen del conflicto, cuando, a su juicio, es también "responsable directo, ya que la mayoría de las empresas tienen una subvención de los madrileños, que son las que pertenecen al Consorcio de Transportes".
DISPUESTOS A DIALOGAR
Por su parte, el vicepresidente de la patronal Asintra, Rafael Barbadillo, aseguró a Servimedia que, "por nuestra parte, seguimos dispuestos a dialgar y a negociar, a pesar de los incidentes tan graves que se han producido estos días de incumplimiento de servicios mínimos, destrozos de material y amenaza de huelga indefinida".
No obstante, Barbadillo no se mostró confiado en poder llegar a un acuerdo, porque "dos no bailan si uno no quiere, y cuando la otra parte está enrocada en sus posturas iniciales de 75 euros de subida y reducción de la jornada a 35 horas, que supone más de un 24% de incremento salarial, eso es inasumible por las empresas". A juicio de Barbadillo, el acuerdo sólo será posible si ambas partes flexibilizan sus posturas, "y la postura sindical es absolutamente inamovible desde el comienzo de la negociación", por lo que la huelga indefinida parece inevitable. "A nosotros no nos gustaría llegar a esa situación", dijo, "pero no podemos firmar una irresponsabilidad que a la larga sería el suicidio".
Barbadillo indicó que una huelga indefinida colocaría a las empresas en una situación económica "muy complicada", pero tambié a los trabajadores. "No se trata de hacer un pulso para ver quién aguanta más, sino de buscar un acuerdo negociado que sea bueno para las dos partes", afirmó.
Según Barbadillo, las empresas de transporte por carretera garantizan el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores del sector y están dispuestas a negociar la reducción de jornada, pero modificando los cómputos de jornada a períodos más elevados, concretamente anuales, para poder adaptar la producción de las empresas a las circunstacias del mercado.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2002
NLV