MADRID. SINDICATOS Y APAs INICIAN UNA CAMPAÑA PARA QUE LOS PADRES MATRICULEN A SUS HIJOS EN CENTROS EDUCATIVOS PUBLICOS
- Denuncian la falta de sensibilidad de la Administración hacia la enseñanza pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma por la Escuela Pública de Madrid, integrada, entre otras organizaciones, por los sindicatos CCOO y UGT y por la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos Giner de los Ríos, puso en marcha hoy una campaña en la que pide a los padres que matriculen a sus hijos en centros educativos públicos.
Coincidiendo con la apertura del plazo de matriculación de alumnos en las enseñanzas no universitarias -que permanecerá abierto del 15 de abril al 7 de mayo-, representantes de la platafrma acusaron en rueda de prensa a la Administración de falta de sensibilidad hacia la escuela pública, ya que consideran que los que gestionan el sistema educativo público no creen en él.
La plataforma pide a los padres que matriculen a sus hijos en colegios e institutos públicos, ya que, según explicó Francisco García, de CCOO, el profesorado de estos centros está altamente cualificado, el equipamiento es suficiente y en ellos se garantiza la participación democrática de padres y alumnos a través de os consejos escolares, APAs y asociaciones de alumnos.
Por su parte, Antonio Sanjuán, representante de la FAPA Giner de los Ríos, afirmó que la escuela pública imparte una enseñanza de calidad, debido a que sus profesores son escogidos mediante oposición, y valoró además su participación democrática, ya que "es la única donde los ciudadanos pueden dar su voz y voto para que la educación sea más óptima"
Los representantes de la plataforma recordaron que el Gobierno de Madrid, gracias a un acuerdo uscrito con las organizaciones educativas de la región, va a destinar alrededor de 110.000 millones de pesetas para la enseñanza pública durante los próximos cinco años.
Sin embargo, Francisco García declaró a Servimedia que "la enseñanza es un pozo sin fondo, por lo que siempre es insuficiente, puesto que la educación no es un gasto, sino una inversión".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
MGR