MADRID. SANIDAD PREVÉ QUE EN 2005 EL SARAMPIÓN ESTÉ ERRADICADO EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El refuerzo de los sistemas de vigilancia y control y el cumplimiento de los protocolos que recoge el Plan de Eliminación del Sarampión autóctono de la Comunidad de Madrid, junto con el diagnóstico microbiológico de los casos notificados y la investigación epidemiolgica, están permitiendo la rápida detección de casos de esta enfermedad infecciosa, lo que conducirá a su posible erradicación en 2005, según informa la Consejería de Sanidad y Consumo.

De los 46 casos sospechosos notificados a la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid en el año 2002, 14 resultaron confirmados, y fueron 12 los clasificados como de sarampión autóctono. El número de casos registrados en 2002 fue el mismo que en 2001, si bien el número de los notificados como sospechoos fue superior, lo que indica el aumento de la calidad de vigilancia impulsada por el Plan y la catalogación de esta enfermedad como de declaración obligatoria urgente.

Por edades, el grupo más afectado fue el comprendido entre los 16 meses y los 4 años, en el que se registraron 5 casos, 3 de los cuales eran de niños de otros países y que no habían sido vacunados.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

La Consejería de Sanidad y Consumo recuerda tanto a los padres como a los profesionales sanitarios la coneniencia de revisar los calendarios de vacunación tanto respecto al sarampión como al resto de las enfermedades que pueden ser prevenidas mediante vacuna, especialmente en la población infantil inmigrante. Mediante su cumplimiento se logrará una paulatina reducción de los riesgos.

En la Comunidad de Madrid el nivel de protección de la población se encuentra por encima de los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) siendo muy alta la cobertura de la vacuna de la triple vírica ya que el 97,9 % de los niños de entre 2 a 5 años han recibido al menos una dosis de la vacuna.

La Oficina Regional para Europa de la OMS aprobó el Plan Estratégico de Eliminación del Sarampión, con el objetivo de eliminar esta enfermedad en la región en el año 2007. En concordancia con estas recomendaciones, España estableció el Plan de Acción Nacional, y en la Comunidad de Madrid se diseñó un Plan Regional con las miras puestas al año 2005.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2004
4