MADRID. SANIDAD PRESENTA EL BORRADOR DEL DOCUMENTO DE CONSENSO DEL PLAN DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería madrileña de Sanidad ha dado a conocer el primr borrador del Documento de Consenso del Plan de Calidad Integral de los Servicios Sanitarios, elaborado por la totalidad de los colegios profesionales sanitarios así como asociaciones de pacientes, las patronales del sector de la Comunidad de Madrid y los sindicatos., según informó el Ejecutivo regional.
Este documento se presentó en el pleno de esta semana, en el que estuvieron presentes todos los sectores representativos de la sanidad madrileña, a excepción de CCOO y UGT, que declinaron la invitacin a asistir a la reunión.
Este foro se creó el pasado mes de diciembre con el fin de adoptar medidas para mejorar los servicios al ciudadano, las infraestructuras sanitarias y abordar la equiparación salarial progresiva, el desarrollo profesional y los incentivos económicos.
El grupo de Recursos Humanos, coordinado por la Directora General de Régimen Económico, Infraestructuras y Recursos, Carmen Navarro, ha determinado como objetivos relativos a los profesionales, la realización de un estudio de sistema retributivo del personal para conseguir una mayor motivación profesional y una mayor calidad de los servicios sanitarios.
En tanto se culmina este estudio se abordarán medidas tendentes a lograr una mejora retributiva. También se han señalado la mejora de las condiciones laborales, la motivación del personal mediante elementos no retributivos, la formación, así como la colaboración con las distintas organizaciones del Sector Sanitario.
El grupo de Ciudadanos y Resultados, encabezado por l Director General de Aseguramiento y Atención al Paciente, Fidel Illana, ha establecido como objetivos la promoción del uso racional del medicamento, la mejora de la calidad asistencial percibida por el ciudadano, mejoras en Atención Primaria, Atención Especializada y atención específica a determinados grupos de población discriminados, como inmigrantes o drogodependientes.
Dentro de este grupo de trabajo, se ha determinado también el incremento de la presencia del ciudadano en el Sistema de Salud meiante la elaboración de un Plan de Salud de la Comunidad de Madrid, de una Carta Derechos de los ciudadanos en el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid y de la regulación de la publicidad sanitaria dirigida a los ciudadanos a través de normativa específica y con participación en su redacción.
El grupo de Infraestructuras, dirigido por el Director General de Planificación Sanitaria, Innovación Tecnológica y Sistemas de Información, Jesús Galván, ha fijado como objetivos el análisis de las necesiddes en Atención Geriátrica, así como la potenciación de la coordinación entre niveles asistenciales como primaria, especializada y urgencias-emergencias.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2002
D