Movilidad
Madrid sancionará desde hoy a las empresas de patinetes con 1.500 euros por cada uno que no retiren
- Las empresas ya están recogiendo los vehículos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid sancionará a partir de este viernes a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos con 1.500 euros por cada vehículo que permanezca en la calle y que retire la Policía Municipal, tras acabar este jueves el plazo que dio el Consistorio para que cada compañía recogiera los suyos.
Según confirmaron a Servimedia fuentes del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, este jueves era el último día para poder recoger los patinetes, tras la ruptura del contrato entre el Ayuntamiento y las empresas, que regulaba esta actividad en la ciudad.
A partir de hoy la Policía Municipal retirará los que queden en la calle y multará con 1.500 euros por patinete a la empresa responsable, por infringir la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Según pudo comprobar Servimedia, este miércoles aún había patinetes funcionado en la ciudad, aunque la autorización se revocó en septiembre.
El delegado del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, aseguró este viernes en declaraciones tras una visita al distrito de Usera, que las empresas ya están recogiendo los vehículos y que es una "buena iniciativa que permite avanzar en la conjugación y en la convivencia de los distintos modos de movilidad, en este caso de los patinetes con los peatones".
La situación se remonta a mayo de 2023, cuando el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un nuevo modelo de alquiler de patinetes eléctricos, tras un proceso de concurrencia competitiva, que pretendía garantizar mayor seguridad, integración y orden en sus calles.
Las autorizaciones, para un periodo de tres años, se redujeron a tres empresas con el objetivo de disminuir el número de vehículos desplegados por las calles madrileñas. Se limitó a 6.000 patinetes (2.000 por operador). Dott, Lime y Tier Mobility fueron las sociedades que obtuvieron la puntuación más alta en la valoración de los criterios de concesión.
Sin embargo, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad llevó a cabo inspecciones periódicas y pudo corroborar que los tres operadores quebrantaban las condiciones establecidas en las autorizaciones, causa justificada en los pliegos para retirar de forma unilateral los permisos sin derecho a indemnización.
REVOCACION
Entre los motivos que llevaron a revocar las autorizaciones a las empresas se encuentra el hecho de que han impedido la facultad de inspección del Ayuntamiento sin aportar la información requerida o el acceso al interfaz de las operadoras.
El sistema desarrollado por el Ayuntamiento limitaba a 3.600 los patinetes ubicados en el interior de la M-30 y 2.400 en el resto del municipio, estableciéndose un ratio de 10 patinetes por cada 10.000 vecinos. Sin embargo, el consistorio no pudo confirmar esa distribución a causa de la falta de información remitida por la empresas.
Uno de los principales problemas del alquiler de patinetes en la ciudad es el estacionamiento indebido en lugares no habilitados. Un nuevo modelo de autorizaciones introducía una mejora esencial para solucionarlo: que la empresa contara con desarrollos tecnológicos en sus aplicaciones para obligar a aparcar a los clientes únicamente en las zonas habilitadas para ello en el distrito Centro.
COBERTURA DE LOS SEGUROS
En el resto de la ciudad, podían estacionar fuera de las reservas específicas siempre que no existiera una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento. Además, ese desarrollo impediría iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal, en las aceras o en espacios peatonales contiguos a parques históricos, como El Retiro.
Sin embargo, los técnicos municipales no tuvieron constancia de que esta tecnología se implementara en los patinetes de las tres empresas. Por otro lado, desde el Ayuntamiento se verificó que la cobertura de los seguros era insuficiente y no alcanzaba lo precisado en las autorizaciones. Tampoco se cumplió con las previsiones de impartición de cursos para dar a conocer a sus usuarios el funcionamiento correcto y la normativa de los patinetes.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
JAM/gja