MADRID, SAN SEBASTIAN Y SALAMANCA TIENEN LA MEJOR AGUA; ALMERIA Y MALAGA, LA PEOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid, San Sebastián y Salamanca son las ciudades españolas que tienen mayor calidad en el agua de distribución, debido a su escasa mineralización y dureza, mientras que Almería y Malaga llegan al límite de "no bebibles" por su saliniad y mal sabor, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hecho público hoy.
Según explicó José María Múgica, responsable de la OCU, el agua en España sólo alcanza el nivel de "aceptable", siendo peor en Andalucía y Levante, a la vez que mejora en el norte y oeste del país.
Múgica dijo que todas las aguas españolas son "potables", pero esto no quiere decir que sean "bebibles", es decir, todas pueden ser consumidas sin que exista un efecto perjudicial para la salud en e corto plazo, y en el caso de las que tienen peores calidades, el mal sabor hace que los consumidores de decanten por el agua mineral.
A su juicio, el índice de potabilidad debería de marcar que el agua tenga la suficiente calidad para beberse habitualmente. En este sentido, la OCU ha hecho una petición a los grupos parlamentarios para que los ayuntamientos mejoren la calidad del agua, ya que en el estudio de la organización de consumidores detalla que de 32 ciudades estudiadas, 14 tienen un agua defiiente.
PRECIOS DISPARES
Otra petición de OCU al Parlamento es la uniformidad en el precio. Los españoles pueden encontrarse diferencias de hasta 10 veces en el recibo del agua en las diferentes ciudades, en función de los suplementos que cada ayuntamiento decida incluir.
Las ciudades más baratas son Melilla (5.441 pesetas al año de media) Jaén y Huesca, mientras que Barcelona (58.118 pesetas) encabeza la lista de las más caras, seguida de Ceuta y Tarragona. El precio medio es de 24.731 pesetas.Según OCU, el precio debe recoger el valor del agua y excluir cualquier otra tasa con objetivos recaudatorios.
La organización de consumidores también solicita un uso racional del consumo, una política de uso agrícola del agua racional, evitar la sobreexplotación de los acuíferos, y extremar las sanciones para reducir la contaminación de los ríos o arroyos, de forma que no sea más rentable pagar la multa que contaminar.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
L