MADRID. SABANDO PIDE A GALLARDON QUE SE IMPLIQUE EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD IUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, pidió hoy al presidente de la comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, que se implique en la mejora de la seguridad ciudadana, "en un sentido o en otro, pero que haga algo".
Igualmente, Sabando pidió una financiación adicional en materia de justicia, aparte de lo contemplado en el próximo traspaso competencial, que tendría que ir destinada a paliar la precaria situación en la que se encuentran una buen parte de los juzgados madrileños.
Con respecto a la inseguridad ciudadana, Sabando recordó que hace meses pidió a Ruiz-Gallardón que constituyese una mesa de coordinación, presidida por él, pero el presidente "miró hacia otro lado".
JUSTICIA
El parlamentario socialista señaló que espera que con las transferencias de justicia no pase lo mismo que con las de sanidad, proceso en el que, a su juicio, no se buscó el consenso entre todas las fuerzas parlamentarias, en contra de lo prometido por RuizGallardón.
"En las actuales condiciones es imposible trabajar. Sé de un fiscal conocido que recibe en los pasillos y muchos jueces carecen de espacio para desarrollar sus funciones. Además, muchos edificios judiciales no están en condiciones de prestar un buen servicio", añadió.
Sabando realizó estas declaraciones durante un desayuno de trabajo en el que ofreció un listado de actuaciones ante el nuevo periodo de sesiones parlamentario.
Además de a la seguridad ciudadana y a las transferencia de justicia, el portavoz socialista se refirió a las listas de espera de más de 23.000 personas mayores para acceder a una plaza residencial, a las subidas de las tarifas de los transportes públicos y al medio ambiente.
PSOE
Por otro lado, preguntado por el nuevo reglamento de primarias aprobado por el Comité Federal del PSOE, dijo que, al no pertenecer a ese órgano de dirección socialista, no ha podido leer todavía el texto aprobado, "aunque por lo que he visto en la prensa, modifica sustancialmene el anterior. Por poner un ejemplo, Borrell, que fue candidato con el apoyo del 12% del Comité Federal, no podría serlo ahora".
"Si es verdad que se necesita el 51% del aval del Comité Federal para ser candidato, el reglamento es peor", dijo Sabando, quien añadió, con respecto a las palabras del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en las que dijo que Solana estaba descartado como candidato al Ayuntamiento de Madrid, que "no me gustan esos términos".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2002
SMO