MADRID. SABANDO ARREMETE DURAMENTE CONTRA EL "CENTIMO SANITARIO" Y ACUSA A GALLARDON DE INCUMLIR SU PROMESA DE REBAJA FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid y presidente de la FSM, Pedro Sabando, arremeti hoy duramente contra la decisión del Gobierno regional de poner un impuesto autonómico sobre la gasolina, el conocido como 'céntimo sanitario', destinado a financiar una parte del plan de calidad sanitario de la CAM y que será aprobado por el pleno de la Cámara regional el próximo 24 de julio, y denunció que el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, "ha incumplido su promesa electoral de bajar los impuestos y ha hecho lo contrario".

Con respecto al 'céntimo sanitario', manifestó que está en conra de vincular la financiación de la sanidad pública madrileña a la estabilidad o no de un mercado como el del petroleo y que este "nuevo impuesto es injusto porque afecta igual a personas desiguales".

"Cada madrileño pagará a partir de agosto un céntimo de euro por cada litro de gasolina que adquiera, con independencia de su renta: 1 céntimo este año, 0,007 euros en 2003 y 0,007 en el 2004. Al final, el incremento será de 2,4 céntimos por litro de gasolina como gravamen autonómico. Todo esto con indeendencia de los incrementos del estado", explicó.

Tras afirmar que este nuevo impuesto supondrá unos ingresos en torno a unos 200 millones de euros (más de 33.000 millones de pesetas), que reforzarán la asignación de la Consejería de Sanidad, mostró su extrañeza por las "prisas" del Gobierno.

"Una ley que afecta a todos los ciudadanos, tanto desde el punto de vista impositivo como desde el punto de vista de la suplementación económica del sistema sanitario, no puede aprobarse recurriendo a la traitación por lectura única, sin posibilidad de presentación de enmiendas y hurtando a la Cámara y a la opinión pública madrileña el conocimiento pormenorizado de dos materias tan importantes y que convertirían la tramitación de dicha ley y el debate normalizado correspondiente en uno de los momentos estrella de la legislatura", señaló

A su juicio, "las prisas, con independencia del estilo de hacer las cosas que gravan a los ciudadanos en verano, para que no se enteren, hace pensar que desde el Gobiernoregional se ha hecho una mala transferencia sanitaria y que hay problemas para hacer frente al gasto corriente".

Sabando manifestó que el sistema público de salud debe financiarse con los presupuestos de la CAM, porque de lo contrario "su funcionamiento y calidad dependerán siempre de las fluctuaciones del mercado del crudo. Por tanto, no pueden hacerse diseños de desarrollo sanitario sobre unos ingresos no consolidados".

"Los impuestos directos posibilitan que cada uno aporte al Estado en funció de sus ingresos y los indirectos tienen únicamente un fin recaudatorio, como es el caso del nuevo impuesto de Gallardón", añadió el dirigente del socialismo madrileño.

QUINCE POR UNO

El presidente de la FSM señaló que este nuevo gravamen está en línea con la política impositiva que ha llevado a cabo Gallardón en la CAM desde su llegada a la Presidencia, en 1995.

Añadió que, a pesar de que el programa electoral con el que se presentó Gallardón a las elecciones contenía su promesa de "reducción e la presión fiscal", de la que decía "un objetivo cumplido, un compromiso renovado", "todo han sido palabras y publicidad, porque "por cada euro de bajada impositiva encontramos 15 euros de subida".

En cuanto a las bajadas de impuesto de Ejecutivo regional, citó la rebaja a la mitad del recargo autonómico sobre el IAE, en 1995, con un coste para la CAM de 2.500 millones de euros (unos 18 millones de euros de 2002) y las deducciones en el IRPF, realizadas a partir de 1998, que supusieron 664 millones e pesetas en ese ejercicio y 825 en 1999 (unos 5,5 millones de euros de 2002).

En cuanto a los incrementos fiscales, señaló el aumento de un punto en la tarifa del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, con efectos en 2002, y dijo que una estimación muy conservadora sobre estos ingresos podría superar los 14.000 millones de pesetas, unos 90 millones de euros de 2002.

También citó la modificación de la tarifa del impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, a partir de 2002, cuyos ingresos previtos podrían ascender a unos 40.000 millones de pesetas, unos 242 millones de euros y añadió a la lista de nuevos impuestos el 'céntimo sanitario'.

"Las reducciones fiscales en vigor equivalen a unos 23,5 millones de euros de ahorro para los contribuyente y las subidas de impuestos suponen para los ciudadanos unos 356 millones de euros adicionales en el año 2002. Con la simple comparación de ambos datos sacamos la conclusión de que por cada euro de bajada tenemos 15 de incremento", destacó Sabando.

El presidente de la FSM aclaró que estos datos sobre la "voracidad recaudatoria" del PP no incluyen los incrementos de las tasas y precios públicos, que se han más que triplicado.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2002
SMO