MADRID. SABANDO AFIRMA QUE NO PUEDE IMPONERSE A LOS MADRILEÑOS UNA POLICIA COMO LA DEL FRANQISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, afirmó hoy sentirse "muy preocupado" por la actuación policial contra algunas manifestaciones ciudadanas registradas en Madrid y señaló que "parece que alguien está empeñado en hacer esfuerzos para que la percepción que tengan los ciudadanos de las Fuerzas de Seguridad del Estado sea semejante a la que e tenía antes de 1975".

Sabando se refirió en concreto a la carga policial del pasado domingo ante las puertas del Congreso, contra un grupo de jóvenes partidarios de abolir la deuda externa de los países más pobres.

"Desgraciadamente", recalcó, "se están produciendo una serie de episodios que hacen que nos encontremos con una situación distinta a la pasada, en la que la policía era percibida por los madrileños como algo propio, pero parece que el delegado del Gobierno está haciendo auténticos esuerzos para romper esa simbiosis que existía en el pasado".

"Los ciudadanos no ven a la policía como algo ajeno desde la instauración de la democracia, y la ven se como algo familiar y que se dedica a proteger a los ciudadanos", añadió.

El portavoz socialista y senador recordó que se reunió hace meses con el delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansuátegui, pare pedirle explicaciones sobre la actuacion policial contra los vecinos de Santa Eugenia en su revindicacion para modificar el trazado dela N-III y dijo que "después han ocurrido muchas cosas".

A su juicio, las fuerzas de seguridad del Estado están actuando "con inusitada e innecesaria violencia, y no cabe ese modo de proceder. Las cosas no se solucionan cesando al reponsable policial".

Por otro lado, anunció que preguntará en el Senado al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, acerca del comportamiento de la policía en la citada manifestación a las puertas del Congreso.

"Estaba claro y los medios de comunicación lo señalaon que los manifestantes que se sentaron en las escaleras del Congreso no eran un peligro para la integridad de la sede parlamentaria. Actos como ésos los hemos visto en muchos parlamentos europeos, como en Inglaterra o Francia. Allí se procede al desalojo, pero en otros términos. Aquí se han producido demasiados heridos e innecesaria sangre".

Destacó que "no queremos que los ciudadados vean a las fuerzas de seguridad como sus enemigos, y para esto es necesario que cumplan con su obligación con firmez, pero sin violencia".

En parecidos términos se expresó el portavoz adjunto de IU de la Asamblea de Madrid, Juan Ramón Sanz, quien criticó hoy con dureza la carga policial contra los manifestantes favorables a la abolición de la deuda externa y pidió la "urgente dimisión" del delegado del Gobierno.

"Este señor ha tomado Madrid y parece que viene de Africa a una península que hay que pacificar, con una mentalidad que no se corresponde con lo que en democracia significa libertad de expresión y maniestación", afirmó.

Tras acusar a Ansuátegui de tener una concepción "retrograda y predemocrática" del orden público, señaló que este asunto no se puede saldar pidiendo responsabilidades al jefe policial de turno. "Es urgente pedir su dimisión, com ha hecho IU en el Parlamento nacional". añadió.

Asimismo, explicó que IU va a pedir al presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, "que tiene mucho que decir al respecto, que muestre su solidaridad con estos ciudadanos y pida la dimisión del delgado, que fue impuesto por Aznar".

Tras destacar la "trayectoria retrógrada y peligrosa en la forma de concebir el PP a nivel central las libertades públicas", reiteró que "es responsabilidad de la Comunidad exigir tener un delegado al menos del talante del anterior".

En línea contraria a la expresada por la oposición, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Angel Villanueva, dijo que no está precupado por la violenca policial, y cree que nadie lo este en la región.

Explicó que los manifestntes a favor de condonar la deuda externa de los paises pobres estaban autotizados a hacerlo desde Atocha a Cibeles, pero no a ir hasta el Congreso, y recordó que el Código Penal condena los manifestaciones ante las puertas de los parlamentos nacional o regionales.

Defendió la posición de Ansuátegui, ya que cumplió con la legislación vigente, y dejó bien claro que el Grupo Polpular le apoya. Se quejó del "preocupante" número de manifestaciones, porque se producen más de 1.000 al año en la capital.

"Este grupo sigue apoyando a Ansuátegui y pide a la oposición que reflexione seriamente sobre la utilización que están haciendo de estos incidentes, que es una utilización irresponsable", declaró.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
SMO