MADRID. RUIZ-GALLARDON DICE QUE EL 11 DE SEPTIEMBRE NO FRENARA LA GLOBALIZACION, AUNQUE LA HARA MAS ORDENADA Y PARTICIPATIVA
---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBRGADA HASTA LAS 17,00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Alberto Ruiz- Gallardón, afirmó hoy en Murcia que el nuevo orden mundial establecido tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos no frenará el proceso de globalización, aunque sí lo hará más ordenado y participativo.
Ruiz-Gallardón pronunció en Murcia una conferencia titulada "Ciudadanos y Estado: ¿Una nueva realidad?",dentro del ciclo "Nuevos actores en la aldea global" organizado por la UGT, que tenía que haber expuesto el pasado 12 de septiembre pero que fue suspendida por los ataques terroristas a EE.UU.
"Gran parte del mundo que conocíamos desapareció ese día, bajo los escombros de las Torres Gemelas, pero creo que al final seremos capaces de dar un nuevo impulso a una globalización cuyos problemas sólo pueden resolverse con un mayor grado de integración, una globalización más ordenada y que pedirá la colaboracón de todos", afirmó.
"Aquel mundo interconectado", continuó, "de viajes baratos, desplazamientos sencillos, inversiones planetarias, protagonismo de las ONG y una gratificante sensación de que la Humanidad se esforzaba en ser cosmopolita, desde el simple turista que se interesa por otras culturas al inmigrante que de un modo u otro cruza fronteras en busca de una vida mejor, es decir, aquel mundo lleno de imperfecciones y desequilibrios, pero también de esperanzas y posibilidades de justicia, ya no srá el mismo".
Respecto al futuro del proceso de globalización, Ruiz-Gallardón señaló que "el parón que hoy observamos en esa evolución hacia un mundo integrado, parón que se prolongará en tanto perdure una situación de incertidumbre que por otra parte quizá nunca logremos despejar del todo, abre un paréntesis que no tiene por qué ser definitivo".
Por otra parte, Alberto Ruiz-Gallardón reconoció en su discurso que "si los sistemas democráticos no son capaces de mostrarse sensibles a las reivindicaiones justas de solidaridad hacia los pobres, reivindicaciones que están emanando de sus sociedades, entonces una fabulosa reacción emocional de rechazo a la modernidad acabará por anegar los buenos propósitos del humanitarismo bajo una marea de radicalismo".
"La globalización nos conduce a una situación esencialmente positiva, donde las sociedades más avanzadas tienen la posibilidad y el deber ético de ayudar a las más rezagadas a incorporarse a la modernidad", agregó.
Por otro lado, Ruiz-Gallarón se mostró crítico con los movimientos antiglobalización y recordó los sucesos ocurridos el pasado verano en Génova, durante la celebración de la cumbre del G-8.
Respecto al papel que pueden tener las comunidades autónomas ante la mundialización, Ruiz-Gallardón señaló que "tenemos mucho que decir y en el caso de Madrid siento un legítimo orgullo al comprobar cómo la sociedad madrileña ha asumido ese papel activo que por una parte le permite competir con éxito en Europa y por otra mantiene sus puerta abiertas a todo el mundo".
Agregó que "Madrid ha conseguido su liderazgo económico y cultural gracias a una actitud tolerante que no ha hecho más que atraer recursos humanos y materiales a una pequeña región que no sobrepasa el 1,6% del territorio nacional y que sin embargo es la primera del país en servicios avanzados".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2001
CAA