MADRID. RUIZ-GALLARDON: "CADA DIA QUE ESTEMOS SIN PRESUPUESTOS EN ESPAÑA ES UN DIA QUE PERDEMOS EN LA RECUPERACION ECONOMICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Alberto Ruiz-Gallardón, dijo hoy que "cada día que estemos en España sin un Presupuesto aprobado es un día que perdemos en la recuperación económica".
Ruiz-Gllardón hizo estas declaraciones tras la derrora sufrida ayer por Felipe Gonzaléz, que vió como su proyecto de Presupuestos para 1996 era devuelto por no contar con el suficiente apoyo parlamentario.
En su opinión, "no es tanto un coste político lo que yo creo que debía de mover al Gobierno a buscar una solucion a esta situación, como las perversas consecuencias económicas que tendrá para la generación de empleo el hecho de no contar con Presupuestos".
Preguntado si este es el momento adecuado paa que José María Aznar, presidente nacional del PP, presente una moción de censura, el presidente de la CAM dijo que "si fuese un instrumento válido para la sustitución del Gobierno, yo sería el primero en aconsejarlo".
Afirmó que desde el momento que la moción de censura es un "instrumento inútil para sustituir al Gobierno", ésta se convertiría en un "nuevo debate parlamentario más, que no resolvería la situación actual, solo la constataría y que con el rechazo a la ley de Presupuestos está suficientmente constatada".
Ruiz-Gallardón destacó que el Gobierno está en minoría y que la actual composición parlamentaria del Congreso hace que lo que haya enfrente del Ejecutivo "tiene un carácter heterogéneo que lógicamente no posibilita articular una alternativa de Gobierno".
DEVALUACION "INTERESADA" DEL SENADO
Por otro lado, en cuanto a la constitucionalidad de la creación de una comisión de investigación sobre el GAL en el Senado, Gallardón dijo no tener "ninguna duda" al respecto y estar "convecido de que no hay ningún jurista serio que tenga ese tipo de dudas con relación a la interpretación de la Constitución".
"Negar al Senado la capacidad de control del Gobierno, aunque en estos momentos le esté sirviendo al PSOE como un mecanismo de defensa de una situación concreta, a la larga provocará un efecto terrible, que es el desprestigio de la Cámara Alta", añadió.
El presidente madrileño afirmó que "está absolutamente claro" en la Carta Magna que el Senado, además de Cámara territorial, comparte plenamente" con el Congreso su función legisladora y de control del Gobierno.
Subrayó que "decir lo contrario" y negar que se puede hacer una comisión investigadora "sería tanto como negar la viabilidad jurídica y política de las interpelaciones que se hacen en el Senado, del control parlamentario, en definitiva, del ejercicio de la labor del propio Parlamento".
Recordó que el Congreso tiene una competencia "concreta, la exigencia de responsabilidad política general a efectos de cambiar l Ejecutivo", a través de una mocion de censura, "o a efectos de investir al presidente; esa es la competencia exclusiva, pero sobre el control, las dos cámaras tienen corresponsablemente esa labor".
A su juicio, "no es un problema de que jurídicamente esta discusión no proceda, es que tiene un efecto perverso en política, y es apuntar un paso más en la devaluación del Senado como Cámara colegisladora, en el mecanismo constitucional español".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1995
SMO