MADRID REUNE EL MAYOR NUMERO DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD ENTRE LAS COMUNIDADES ESPAÑOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid dispone del mayor número de factores de competitividad entre todas las comunidades autónomas españolas, según un estudio realizado por un equipo de economistas de la Facultad de Sevilla para la Secretaría de Estado de Comercio.

La comunidad madrileña ocupa el prime puesto en siete de los trece indicadores de competitividad analizados: productividad del trabajo, aumento de valor añadido, esfuerzo tecnológico público, esfuerzo técnico empresarial, participación del capital extranjero y densidad de población.

Su peor situación en el "ranking" es la referida al coste personal por trabajador, índicador en el que ocupa el séptimo puesto, si bien sus costes son inferiores a los del País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Andalucía y Navarra.

Tampoco ocua los primeros lugares en cuanto a tamaño de las empresas, indicador encabezado por el País Vasco; presencia relativa de grandes industrias, que lidera Asturias; y PIB per capita, que encabeza La Rioja.

La comunidad peor situada es Extremadura, que ocupa los últimos puestos en factores decisivos para la competitividad, como la productividad del trabajo, el tamaño de las empresas (del que depende la generación de economías de escala) y el esfuerzo técnico empresarial.

PROBLEMAS

El estudio señalaque las regiones más atrasadas del sur de la CE podrían tener problemas si no mejoran sus infraestructuras, a pesar de las optimistas previsiones de crecimiento realizadas para el conjunto de la CE por el informe Cecchini, encargado por la Comisión Europea.

"Estudios posteriores -advierten- han decontado gran parte de ese optimismo inicial y, en cualquier caso, parece ampliamente aceptado en el momento presente que este mercado único tendrá consecuencias muy diferentes según las regiones y según los sctores".

Según el estudio, los aspectos que las empresas consideran prioritario mejorar en las regiones menos desarrolladas de España destacan las redes de comunicaciones y los incentivos de política regional.

También reclaman una mejor de la cualificación de la mano de obra, el abaratamiento y una mayor disponibilidad del suelo, la reducción de los impuestos locales y la reducción de los precios de la energía.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
M