MADRID. LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS MADRILEÑAS CRITICAN EL PROYECTO DE LEY DEL GOBIERNO CENTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los rectores de la universidades públicas de la Comunidad de Madrid se mostrron críticos con el proyecto del Gobierno central de reformar la actual de Universidades, durante las jornadas parlamentarias organizadas por el Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid.
El rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Manuel Gala, fue el más crítico y señaló que "está mal hecha técnicamente y es necesario corregirla".
Tras señalar que la actual Ley de Reforma Universitaria (LRU) está agotada y destacar la necesidad de que haya una nueva ley, dijo que el nuevo proyecto deja tralucir un mayor control político, aunque plantea fundamentalmente más problemas técnicos que ideológicos.
Gala recordó que su universidad ha sido Patrimonio de la Humanidad y se quejó de que ningun responsable de la Administración le haya felicitado.
En esa misma línea se expresó el rector de la Rey Juan Carlos, Enrique Otero, que dijo que el nuevo proyecto necesita "retoques" para afianzar la autonomía universitaria y conseguir que la universidad se acerque más a su entorno social.
Asimismo,pidió una mayor capacidad de gestión para los rectores y sus equipos de gobierno y que la nueva ley salga adelante con el mayor consenso posible.
El rector de la Universidad Autónoma, Raúl Villar, consideró "positivo" que haya nueva ley y pidió que se materialice con un "elevado grado" de consenso.
Villar coincidió con las críticas planteadas por el resto de rectores de universidades públicas madrileñas y señaló que el documento del Gobierno central no explica las razones de la reducción de la reresentación estudiantil en los órganos de gobierno de la universidades.
El rector de la Politécnica se refirió a la insuficiente finaciación de la universidades públicas y señaló que la nueva ley debería recoger una adecuado marco de financiación estable y suficiente.
El rector de la Complutense, Rafael Puyol, hizo hincapié en este apartado y afirmó que sólo las dos universidades públicas de la Comunidad de Madrid más jóvenes conseguirán el déficit cero en el 2002.
En estas jornadas, celebraas en el salón de actos de la Asamblea de Madrid, participaron todos los rectores de las universidades públicas de la Comunidad, menos el de la Carlos III, Gregorio Peces Barba, que disculpó su inasistencia.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2001
SMO