Limpieza

Madrid recogerá objetos grandes y eléctricos en su "Wallapop municipal" con el nuevo contrato de Puntos Limpios

Madrid
SERVIMEDIA

Esta semana comienza el nuevo contrato de Puntos Limpios que impulsará novedades que redundarán en un impulso a la economía circular como el intercambio y recogida de de objetos voluminosos y eléctricos en el servicio ReMAD, definido por el propio Consistorio como el "Wallapop municipal", por ser el lugar público de intercambio de objetos entre ciudadanos y puntos limpios.

La entrada en vigor del nuevo contrato llega después de que la Junta de Gobierno aprobara el pasado mes de abril su licitación, a propuesta del área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, con un incremento notable en su presupuesto de 43,3 millones de euros para los próximos cinco años, frente a los 23,8 millones del contrato de 2019 a 2023.

Una de las principales novedades del nuevo contrato consiste en que los puntos limpios fijos de la ciudad de Madrid incorporarán el intercambio de objetos voluminosos y eléctricos en el servicio ReMAD. Se crean para ello los Centros Reutilización de Residuos (CRR), cuya puesta en funcionamiento supone la creación de un sistema de reutilización de objetos a gran escala, que viene a ampliar el actual REMAD, actualmente enfocado a objetos de menor tamaño.

El Consistorio buscará así avanzar en la consecución del objetivo marcado por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, en cuanto a residuos destinados a reutilización, fijado en el 5 % del total para 2025.

Esta novedad se incorporará a la red de puntos limpios el próximo mes de mayo. Será a través de tres instalaciones (dos de, al menos, 1.800 m2 de superficie y una de 350 m2) para recepcionar objetos reutilizables de gran tamaño como muebles, enseres y aparatos eléctricos. Estos espacios dispondrán se zonas de autoreparación y rehabilitación, así como de exposición para los objetos. Se nutrirán de objetos que lleven directamente los usuarios y de aquellos que depositen en los Puntos Limpios Fijos.

"WALLAPOP MUNICIPAL"

ReMAD es un servicio municipal de intercambio de objetos entre ciudadanos en los puntos limpios fijos de Madrid, que ya cuenta con más de 10.000 usuarios. Actualmente, la ciudad cuenta con una red de 16 Puntos Limpios Fijos. Tras la entrada en vigor del nuevo contrato, se acometerán obras de mejora en todos ellos para mejorar accesibilidad. También se adecuarán estos puntos para facilitar la recepción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de objetos reutilizables.

La otra novedad pasa por la creación de los Puntos Limpios Móviles 24 horas. Se trata de contenedores de 15 metros cúbicos con varios compartimentos que se ubicarán en mercadillos semanales y otros puntos específicos de la ciudad, para recoger aceite, fluorescentes, textiles y otros elementos. Desde febrero de 2025, habrá un total de 49 ubicaciones para estos Puntos Limpios Móviles Fijos 24 horas.

Los Puntos Limpios Móviles también refuerzan su servicio. Además de la renovación de la flota, con 10 vehículos nuevos, se incrementará su permanencia por ubicación semanal en la vía pública pasando a estar dos horas frente a la hora y media actual. Se aumenta además el número de puntos de la ciudad cubiertos hasta alcanzar las 360 ubicaciones. A partir de ahora, además, se recogerán objetos reutilizables de menor tamaño.

Finalmente, en lo que concierne a los Puntos Limpios de Proximidad, el inicio del nuevo contrato supondrá que se incrementen en 25 unidades, sobre las 70 existentes en la actualidad, lo que supone una mejora en el servicio del 36%. Estos puntos pasarán a tener sensores volumétricos y de movimiento en las fracciones más habituales para disponer de datos sobre su llenado y uso.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
JAM/gja