EN MADRID SE PUEDE AHORRAR 1.150 EUROS ANUALMENTE ELIGIENDO LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACION MAS BARATOS, SEGUN LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid es la capital española donde un consumidor puede ahorrr más si compra en los establecimientos de alimentación y droguería más baratos, hasta 1.150 euros al año, según el tradicional estudio sobre la cesta de la compra que elabora anualmente la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En general, las tiendas más baratas son los supermercados descuento, tipo Día o Lidl, seguidos de los supermercados normales, como Mercadona, y de los hipermercados. En el extremo de los centros más caros figuran, como en años anteriores, los supermercados Sánchez Romeo, Ercoreca y El Corte Inglés.
La OCU ha estudiado dos cestas. En la cesta 1, que compara 176 productos de alimentación y droguería, frescos y envasados, el supermercado Dani, de Jaén, es el más económico un año más, seguido de Dani 12 de Granada. La mayoría de los establecimientos más baratos son de ámbito local o regional. De ámbito nacional, los más competitivos son Supersol e Intermarché.
En la cesta 2, compuesta por los productos más baratos de cada tienda excluídos los productos frescos (muho consumidores compran la carne, el pescado y las verduras en un mercado o una carnicería), los supermercados Plus Superdescuento, Lidl y Día son los más baratos.
El estudio, que ha analizado 163.185 precios de 829 establecimientos ubicados en 48 ciudades, apenas ha encontrado diferencia (menor del 2 por ciento en el mejor de los casos) entre comprar con la tarjeta de la cadena o sin ella.
TIENDAS VIRTUALES
Como novedad, por primer año la OCU ha comparado 12 tiendas en Internet con el resultad de que, en general, es más caro que acudir a los establecimientos a los que pertenecen estas tiendas virtuales, salvo algunas excepciones, como www.mercadona.es, www.supermercadoelcorteingles.es o www.amicaencasa.com, que resultan más económicos que desplazarse a estos establecimientos físicos de Alicante, Castellón, Granada o Tenerife.
En cuanto a las ciudades, Madrid es donde es posible ahorrar más si el consumidor busca las tiendas más económicas y se libra de las más caras: hasta 1.150 euros de aorro anuales en la cesta 1. En cambio, en Ciudad Real es donde hay menor diferencia de precios entre establecimientos (100 euros al año), aunque Ciudad Real es una de las ciudades más baratas, tanto en la cesta 1 como en la 2.
Si las ciudades más baratas tienen un índice 100, en la cesta 1 aparecen como 100 Ciudad Real, Guadalajara, Murcia, Palencia y Segovia, mientras que entre las más caras están las habituales Las Palmas (112) y San Sebastián (110), acompañadas de dos nuevas: Bilbao y Torrelavega (mbas con 107).
En la cesta 2 Ciudad Real es la ciudad más barata (100), seguida de Albacete (102) y Córdoba (104). La más cara, Las Palmas (135), seguida de Santa Cruz de Tenerife (125), Barcelona (123) y Sevilla (122).
En cuanto a competencia dentro de una misma ciudad en la cesta 2, en Las Palmas, por mucho que un consumidor busque y compare, no podrá ahorrar más que 460 euros anuales. Esto se debe a que en las Islas Canarias no hay establecimientos descuento. En cambio, en Madrid puede consegurse un ahorro de 1.450 euros al año.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2002
A