MADRID. EL PSOE PIDE A LOS AYUNTAMIENTOS QUE DESOBEDEZCAN A FERNANDEZ-MIANDA Y CENSEN A LOS "SIN PAPELES"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid presentó hoy una serie de medidas para favorecer la integración de los 50.000 inmigrantes "sin papeles" que viven en la región, entre las que destaca la de "proceder a censar, en contra del criterio del delegado para la Inmigración, Enrique Fernández Miranda, en los municipios a los irregulares".

El portavoz socialista de Inmigración, Francisco Contreras, expuso otras acciones como "dar lascorrespondientes instrucciones escritas al Ministerio del Interior para que en sus notas informativas sea omitida la nacionalidad de los delincuentes, porque puede inducir a la xenofobia y a alentar conductas contrarias al colectivo de inmigrantes"

Entre otras exigencias al Gobierno central, figuran la habilitación de los recursos necesarios para desarrollar, en colaboración con las CCAA y ayuntamientos, programas de atención a los inmigrantes que carezcan de recursos para satisfacer sus necesidades bsicas, la creación de una ventanilla única para la gestión de gestiones como la petición de residencia o trabajo y la dedicación de más recursos humanos y materiales.

Contreras enunció, asimismo, iniciativas dirigidas a la Comunidad de Madrid, como la elaboración y puesta en marcha, "con carácter urgente, de un plan de choque para paliar la situación de los irregulares, la adecuación del Plan Regional de Inmigración, en el sentido de posibilitar a estas personas las prestaciones sociales y los servicis públicos dependientes de la Administración autonómica, ofrecer un adecuado tratamiento a los menores acompañados y aumentar las dotaciones económicas teniendo en cuenta el incremento de la demanda y necesidades de este colectivo".

Asimismo, pidió la sustitución del presidente del Foro de la Inmigración, Vicente Riesgo, por residir en Bonn, y promover el protagonismo activo de Telemadrid, medio al que reclamó que dedique con carácter monográfico un día de la inmigración.

Contreras explicó que sugrupo apoya la negociación que la dirección nacional de su partido mantiene con el Gobierno presidido por José María Aznar, para mejorar la situación de los inmigrantes.

Manifestó que si esas negociaciones no dan fruto, la presentación de recursos de inconstitucionalidad será una realidad.

Calificó de mala la ley, aunque señaló que hay posibilidades, si el PP lo acepta, de que los derechos de estas personas no se violen.

El portavoz socialista, Pedro Sabando, explicó que el objetivo de las ngociaciones entre el PSOE y el Ejecutivo nacional persiguen mejorar la situación de los inmigrantes y pidió a Ruiz-Gallardón que sea interlocutor ante Aznar para garantizar una vida razonable a estas personas.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2001
SMO