MADRID. PSOE E IU PRESENTARAN "PROBABLEMENTE" ENMIENDA DE TOTALIDAD AL PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE LA CAM PARA 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky y Jun Antonio Candil, portavoces del PSOE e IU en la Asamblea de Madrid, criticaron hoy el proyecto de Presupuestos de la CAM para 1996, entregado esta mañana en la Cámara por Antonio Beteta, consejero de Hacienda, porque "son negativos para los madrileños", y anunciaron que "probablemente" presentarán enmienda de totalidad.

El líder socialista, tras señalar que la postura definitiva del PSOE será conocida una vez se celebre la reunión de su grupo parlamentario, avanzó que "de primera leída, estamos muy crcanos a presentar una enmienda a la totalidad y no sería una sorpresa que se tomara".

Candil, en la misma línea crítica que Lissavetzky, afirmó que las discrepancias de su grupo sobre el contenido de los Presupuestos son "muy grandes", por lo que, "probablemente", presentarán una enmienda a la totalidad con devolución del texto presupuestario al Gobierno.

Lissavetzky dijo que los Presupuestos de la CAM previstos para 1996 son "muy negativos porque no atajan los problemas de los madrileños", y cetró sus críticas en la política de endeudamiento del Gobierno que preside Alberto Ruiz-Gallardón: "En un año, el PP se ha endeudado más del 20% de lo que se endeudó Leguina en 12 años".

Después de aclarar que el PSOE no está en contra de un "endeudamiento razonable", criticó que, además de los 60.000 millones contemplados en el texto, "buscan un endeudamiento mayor a través de las empresas públicas".

Este método supone, según el diputado socialista, "huir del control de la Asamblea, llevar a la CM a una situación de hipoteca y una huida hacia adelante".

Asimismo, criticó las cuentas de Telemadrid, porque "avanzando en la privatizacion duplican las subvenciones con respecto al año pasado". "Me parece que estamos haciendo una mala apuesta, ya que el PP pretende mejorar la situacion de Telemadrid con el dinero de todos, para que se la puedan quedar unos cuantos", destacó.

Por último, precisó que antes de ofrecer una valoración definitiva sobre los próximos presupuestos se van a reunir con UT, CCOO y la Federación Madrileña de Municipios para conocer su opinión.

Candil también mostró su "sorpresa" por el endeudamiento de estos Presupuestos y destacó que el endeudamiento inicial, unos 60.000 millones, "cuenta con una artimaña añadida: proceder también al endeudamiento de las empresas públicas en otra cuantía de unos 49.000 millones".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
SMO