MADRID. PSOE E IU PRESENTARAN MAS DE 1.500 ENMIENDAS A LOS PRESUPUETOS REGIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE e IU de la Asamblea de Madrid anunciaron hoy que presentarán más de 1.500 enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para el año 2000, de las que más d 1.000 corresponden a los socialistas.
Fernando Marín, coordinador del Grupo Parlamentario de IU de la Asamblea de Madrid, explicó hoy que la coalición presentará unas 570 enmiendas a los presupuestos autonómicos, porque "son los más regresivos de la época de Gallardón, ya que la inversión baja un 7%, respecto a los de 1999, y contemplan un aumento salarial para los funcionarios del 2%, cuando otras administraciones como el Ayuntamiento de Madrid subirá el 4%".
Además, criticó la denominada "extenalización" de los servicios públicos por valor de 14.000 millones de pesetas que van a la empresa privada, en detrimento de los ayuntamientos que reciben sólo unos 5.000 millones de pesetas.
Por último, criticó que el PP "ha reaccionado de forma bastante extraña" y se ha negado a aceptar que en el debate sobre las enmiendas a la totalidad del PSOE e IU, previsto para el próximo jueves, la oposición tenga un segundo turno de intervención.
El portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, dijo que su gruo presentará más de 1.000 enmiendas contra los presupuestos regionales y señaló que estos presupuestos no responden a las expectativas de la sociedad madrileña.
A su juicio, tienen dos "fallos fundamentales", la insuficientes partidas dirigidas a crear empleo y la educación. Criticó que el traspaso de competencias en materia de educación no universitaria dejara un agujero presupuestario que se arrastrará en los próximos años.
El portavoz parlamentario del PP, Pedro Calvo, dijo que su grupo presenará 16 enmiendas, todas ellas acordadas con el Gobierno para subsanar problemas técnicos que se hayan podido detectar.
"Este presupuesto responde a las expectativas de crecimiento que para la Comunidad y el conjunto de España se prevén para el año 2000. Los que hacen de agoreros ante la falta de sensibilidad de estos presupuestos se olvidan de que tenemos un precedente de cuatro años de gestión que avalan todo lo contrario. Se sigue priorizando en la creación de empleo como uno de los objetivos mas imortantes de este gobierno y se siguen haciendo esfuerzos para mejorar la calidad de la enseñanza", explicó.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1999
SMO