MADRID. EL PSOE DICE QUE EL PRIMER AÑO DE GALLARDON FUE TIEMPO PERDIDO Y PARA IU EN LA REGION GOBIERNA PUJOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al cumplirse un año de la celebraciónde las últimas elecciones autonómicas, que ganó por mayoría absoluta el Partido Popular, los portavoces del PP, PSOE e IU realizaron un balance del primer año de Alberto Ruiz-Gallardón al frente del Gobierno regional.
José Antonio Candil, de IU, dijo que este primer año ha sido "bastante negativo" para los madrileños, sobre todo por el aumento del número de parados y por la "arbitrariedad" en la concesión de subvenciones a empresarios y en la adjudicación a los bancos Central Hispano y Santander de larecaudación de los impuestos regionales.
"Lo último, la decisión de Ruiz-Gallardón de recortar los Presupuestos, supone que en Madrid no gobierna el actual presidente, sino que en la práctica quien gobierna es Pujol", señaló Candil.
También se refirió a la compra del caballo "Madrid" y a su "fracaso posterior" y a la propuesta de sacar a la calle a 30.000 serenos, y dijo que esto demuestra que "el Gobierno no gobierna y que con su política de privatizaciones ha puesto patas arriba la concertacioncon los sindicatos".
Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, explicó hoy que el primer año de Alberto Ruiz-Gallardón al frente de la CAM ha sido "decepcionante y un año perdido para los madrileños".
Recordó que no ha cumplido ninguna de sus promesas. "Del plan de choque contra el paro, nada de nada, y sí 50.000 parados más, por lo que se merece un suspenso".
El líder socialista se refirió al reequilibrio territorial y destacó que el PP ha hecho el Prisma (Plan de Inveriones Regionales) "sin consensuarlo y castigando a los pueblos del sur".
Con respecto a la austeridad prometida por Ruiz-Gallardón, destacó que "la austeridad ha sido comprar un caballo que ha costado 100 millones, intentar implantar 30.000 serenos sin saber de donde saldrá ese dinero y rozar el ridículo con la presentación de un cuadro de Goya que era de de Maella".
Manuel Cobo, del PP, explicó que este año ha sido "muy positivo, de momento han cambiado las formas de gobernar, estando más cercan a los ciudadanos y a sus problemas".
"Un año es muy poco tiempo comparado con 12 de gestion socialista y los grandes proyectos del PP son a 4 u 8 años. Las realidades se podrán tocar al fin de esta legislatura", afirmó.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1996
SMO