MADRID. EL PSOE DENUNCIA ANTE LOS TRIBUNALES SUPUESTAS IRREGULARIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas presentó el pasado 4 de abril un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supeior de Justicia de Madrid en el que denuncia las supuestas "irregularidades administrativas y políticas" llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid, Arpegio y el Ayuntamiento de Las Rozas, al modificar el Plan General de Ordenación de ese municipio.

Según los denunciantes, las supuestas irregularidades habrían ocasionado a la citada localidad un perjuicio económico de 2.700 millones de pesetas, según información facilitada a Servimedia por María Dolores Rodíguez Gabucio, portavoz socialista en esta loalidad.

Los socialistas consideran no ajustada a derecho la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, aprobada el pasado 17 de enero por la CAM y publicada en el Boletín Oficial de la región el 4 de febrero, al recalificar suelo industrial para hacer 2.290 viviendas.

Los denunciantes señalan que, en el acuerdo sobre la citada modificación urbanística, el ayuntamiento "hace dejación de sus derechos económicos en 2.700 millones de pesetas", en favor de la Administración regioal.

El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas acusa al Gobierno regional de "liquidar suelo industrial transformándolo en residencial, con la única finalidad de obtener recursos económicos, pero saltándose las normas".

Arpegio, empresa dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, planteó, sin tener competencias para ello, al Ayuntamiento de Las Rozas, el 20 de mayo de 1996, su intención de modificar el planeamiento urbanístico que afecta al Parque Empresarial, en el sntido de "cambiar de uso el suelo dedicado a terciario (industrial) al de residencial", según el PSOE.

El objetivo de la querella judicial es denunciar las "irregularidades que se han llevado a cabo por la CAM, Arpegio y el Ayuntamiento para conseguir que el Parque Empresarial de esta localidad -suelo terciario, expropiado en su día al Ayuntamiento y a particulares inicialmente a 543 pesetas-, se convierta en suelo residencial a 62.500 pesetas, sin que haya mediado reconocimiento de reconversión, se ifrinjan los estatutos y se haga dejación de derechos administrativos y económicos".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
SMO