MADRID. EL PSOE DENUNCIA QUE GRUPOS VIOLENTOS ATACAN Y AMENAZAN CON IMPUNIDAD A LOS JOVENES DE MAJADAHONDA
- Critica la pasividad del equipo de gobierno y de los responsables de las uerzas de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Majadahonda, Antonio Morales, aseguró hoy a Servimedia que la violencia juvenil en esta localidad no es un "hecho aislado", sino que es un problema estructural que se viene dando desde hace dos años -en el último de forma insistente-, al tiempo que aseguró que hay grupos violentos que "amedrentan, amenazan y atacan a jóvenes".
A su juicio, la pasividad del Ayuntamiento de Majadahonda, gobernad por el PP, y de los responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad está contribuyendo a la "impunidad" con la que actúan estos grupos.
Según el portavoz socialista, hay miedo entre la población de Majadahonda, que teme por la vida de los jóvenes, hay miedo en los jóvenes para denunciar estas agresiones y "el hecho de negar la mayor, negar que existen estos grupos violentos y tratarlo de confundir con el consumo de alcohol, es un síntoma de que viven de espaldas a la realidad y les preocupa más laimagen del pueblo que lo que aquí sucede realmente", puntualizó.
PASIVIDAD ABSOLUTA
El edil socialista cree que lo que está sucediendo realmente es que hay una pasividad absoluta del equipo de gobierno municipal y de los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. "Es un tema que hemos venido denunciando insistentemente en la junta local de seguridad, reunión tras reunión", precisó.
"Nosotros tenemos numerosas denuncias de jóvenes, pintadas en las calles, en concreto, en la plaza de la onstitución, donde ocurrió el mortal suceso y tenemos testimonios. Ellos se escudan en que no hay denuncias por escrito y, aparte de que es mentira porque si las hay, lo que si es verdad es que los jóvenes no denuncian todas las agresiones por miedo a que les agredan de nuevo, a que les localicen, y por miedo a que los padres no les dejen salir".
Morales relató que hace un año su grupo propuso diversas acciones en la junta local de seguridad, que fueron aprobadas pero no se han puesto en marcha.
as medidas, según explicó el edil, consistían en que en todas las agresiones se personara el Ayuntamiento como acusación particular. "Así", explicó, "los agresores verían que las instituciones se mojan y protegen a los ciudadanos".
Otras iniciativas eras campañas en los institutos y en los colegios de prevención de la violencia y campañas dirigidas a los padres para que se preocuparan y hablaran con sus hijos; así como una coordinación con los pueblos de alrededor.
Tras el asesinato de un joven etudiante de Derecho ocurrido el pasado fin de semana, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Majadahonda ha solicitado la reunión de la Junta Local de Seguridad y ha requerido la presencia en ese órgano del fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Madrid y el delegado del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1997
M