MADRID. EL PSOE ACUSA A GALLARDON DE HACER UN PLAN DE VIVIENDA "PENSANDO MAS EN INMOBILIARIAS Y PROMOTORES QUE EN LOS MADRILEÑOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, portavoz del Grupo Socialisa en la Asamblea de Madrid, criticó hoy el Plan de Vivienda de la CAM para el periodo 1997-2000, que "lejos de responder a los intereses de los madrileños, especialmente a los de los sectores más necesitados, parece pensado en función de los intereses de los grupos inmobiliarios y de los promotores privados".
Tras decir que "cualquier esfuerzo en vivienda es positivo y que en absoluto queremos hacer una descalificación global", el portavoz del PSOE destacó que el diseño del Gobierno de Alberto Ruiz-Galardón deja en manos de los promotores privados el número de metros cuadrados de cada casa.
Además, agregó, el Plan de Vivienda de la CAM reduce el número de viviendas de protección social, pasando del 86% del total en 1995 al 26% en 1996.
"En resumen, los populares quieren vender viviendas más caras y más grandes a los que más ganan", dijo Lissavetzky, quien denunció que el plan elaborado por la CAM "no nos ha sido entregado todavía, lo que supone una tomadura de pelo a los grupos parlamentariosy un engaño a los madrileños".
Las críticas del PSOE al Plan de Vivienda del PP se resumen en que desaparecen la figura de Vivienda de Protección Oficial y el segmento social objeto de ayuda correspondiente a 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional y en que se canaliza hacia los promotores privados un importante volumen de recursos públicos para la promoción de casas en alquiler que a los 10 años dejará de tener cualquier tipo de protección.
Además de su posición respecto al citado plan, el SOE presentó también un vídeo en el que se contemplan algunas obras del IVIMA paralizadas porque la CAM no paga a las empresas constructoras, por lo que se han retirado de las mismas, dejando las casas en pésimas condiciones de habitabilidad para los vecinos.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1996
SMO