MADRID. EL PSOE ACUSA AL AYUNTAMIENTO DE MADRID DE DIFICULTAR EL ACCESO GRATUITO DE DISCAPACITAOS A LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS
- El IMD niega la acusación y destaca el aumento de usuarios del programa "Deporte al alcance de todos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid Miguel Conejero denunció hoy que el Instituto Municipal de Deportes (IMD) "está poniendo problemas a los discapacitados a la hora de obtener la tarjeta de pase gratuito a las instalaciones deportivas que dependen de este organismo".
Por su parte, el IMD negó la acusación y claró que, al igual que en temporadas anteriores, se ha limitado a revisar los informes médicos de las personas que han solicitado los carnets para acceder gratuitamente a las instalaciones deportivas, "ya que en algunos casos la calificación de minusvalía está sujeta a revisiones periódicas".
Sin embargo, Miguel Conejero aseguró que "se están poniendo una serie de requisitos que no son necesarios para darles el carnet de entrada gratuita. Es de todos sabido, y está certificado por todos los médicos, ue la práctica deportiva es necesaria para la rehabilitación física de las personas que padecen discapacidad".
El edil socialista declaró que además del certificado de discapacidad, el IMD exige otros documentos que no están recogidos en la normativa.
Asimismo, afirmó que las personas mayores sufren una situación similar y lo atribuyó al "pequeño número de instalaciones que posee el IMD", ya que denunció que "no están construyendo ninguna nueva infraestructura", y al "afán recaudatorio" de este oganismo municipal.
ENTRADA GRATUITA
Por el contrario, el IMD mantiene que no sólo facilita la entrada gratuita a las instalaciones deportivas a los discapacitados y las personas mayores, sino que en 1992 inició el programa "Deporte al alcance de todos", para promover la práctica deportiva entre las personas con discapacidad.
Este programa, que ha sido incluido en el proyecto Helios II de la UE, se ha potenciado con la firma de convenios de colaboración con entidades como la Fundación ANDE, la Fderación Española de Deportes de Minusválidos Físicos, la Fundación ONCE, la Asociación Española de Ayuda y Formación al Diabético y otras instituciones.
Asimismo, el IMD recordó que mantiene 50 acuerdos de colaboración con otras entidades, como los centros de educación especial y los ocupacionales y las asociaciones sin ánimo de lucro. Según el Instituto Municipal de Deportes, más de 10.000 personas participan en diferentes actividades deportivas merced a estos programas y convenios.
En este senido, mantiene que se han acometido las obras de eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación de servicios específicos que permiten el acceso y uso de las instalaciones deportivas a toda la población madrileña.
Respecto a las personas mayores, el IMD informó que desde 1992 han aumentado los programas dirigidos a este colectivo para fomentar la práctica deportiva, incrementándose en un 36 por ciento el número de alumnos.
Finalmente, el IMD contestó a la denuncia del PSOE-Progresistas de no onstrucción de nuevas instalaciones, aseverando que en los últimos años se han creado 5 nuevos polideportivos: Peñuelas, Playa Victorio, Daoiz y Velarde, Bombilla y Pueblo Nuevo, y se han modernizado las instalaciones de Carabanchel y Gimnasio Moscardó, además de ampliarse algunas de las ya existentes.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1999
GJA