Contaminación

Madrid prevé cumplir con la Directiva Europea de Calidad del Aire en 2024 tras marcar datos positivos en octubre

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid avanzó este lunes que al cierre de 2024 prevé cumplir con la Directiva Europea de Calidad del Aire, atendiendo a los datos que arroja el Valor Límite Anual (VLA) de dióxido de nitrógeno (NO2) de octubre.

Según informó el Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, "la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 es un modelo de éxito" que se demuestra en los registros de calidad del aire que mensualmente recogen las 24 estaciones de medición que hay repartidas por la ciudad.

En ese sentido, indicó que desde 2020 se ha producido un descenso progresivo de los niveles máximos en todas ellas. Con los datos que arroja el Valor Límite Anual (VLA) de dióxido de nitrógeno (NO2) de noviembre se prevé que Madrid volverá a cumplir por tercer año consecutivo con la Directiva europea de Calidad del Aire.

El promedio de reducción de los valores de NO2 de 2019 a 2024 en las 24 estaciones de calidad del aire es del 39,2%. El mayor descenso se ha registrado en estaciones como Urbanización Embajadas (-60,5%), Escuelas Aguirre (-52,8%) o Retiro (-50%). Los niveles de dióxido de nitrógeno en octubre también estuvieron por por debajo de 28 microgramos por metro cúbico en la estación de Plaza Elíptica, considerada un "punto negro" de la ciudad.

La capital de España infringió desde 2010 y hasta 2021 los umbrales de NO2 establecidos en la directiva, cuyo máximo para el VLA fija en 40 microgramos por metro cúbico (μg/m3). En la última década, el peor año de calidad del aire fue 2017, cuando se superó este límite en 15 de las 24 estaciones de calidad del aire que tiene la ciudad. En 2018, último año de referencia incluido en la sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia europeo a España por los reiterados incumplimientos de Madrid, Barcelona y Bajos del Llobregat desde 2010, se rebasó en siete, y en 2019, en tres.

Durante 2020 y en 2021, sólo hubo una estación que rebasó los 40 μg/m3, Plaza Elíptica. Fue en 2022 cuando los niveles de NO2 quedaron por debajo de ese margen, permitiendo cumplir con la normativa europea por primera vez, hito que se repitió en 2023 y que se espera consolidar con valores aún más bajos en 2024.

Octubre ha cerrado con los niveles de NO2 por debajo de 28 μg/m3, dato de Plaza Elíptica. En 2023 se cerró con 35 μg/m3; en 2022 con 40; en 2021 con 39; en 2020 con 40, y en 2019, con Madrid Central en vigor, con 55.

Este 2024, por segundo año consecutivo, no se ha activado el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno. La última vez fue en diciembre de 2021. Durante 2022 y 2023, la capital no ha rebasado los umbrales de NO2 establecidos en este plan de actuación. Tampoco se ha activado la tarifa dinámica en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid, contemplada en la Ordenanza de Movilidad Sostenible, para contribuir a reducir las emisiones contaminantes en la ciudad.

La tarifa supone un recargo en el servicio en función de la concentración media de dióxido de nitrógeno de las estaciones de fondo urbano entre las 00.00 y 23.00 horas del día anterior. El importe de la tasa se incrementa un 60 % o un 100 % en función de si los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superan los 60 μg/m3 (tramo I) o los 70 μg/m3 (tramo II), respectivamente.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
JAM/gja