MADRID. PRESUPUESTADOS 3.000 MILLONES PARA BUSCAR EMPLAZAMIENTO AL SEGUNDO AEROPUERTO DE MADRID
- AENA y la Consejería de Transportes estudian posibles ubicaciones de la nueva terminal aérea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Fomento contará con 3.000 millones de pesetas en los próximos cuatro años para financiar estudios de emplazamientos para el nuevo aeropuerto de Madrid, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales dl Estado para 1997.
En el anexo de inversiones reales para 1997 y programación plurianual, el proyecto de presupuestos contempla una partida de 3.000 millones para este fin que se desglosa por años de la siguiente forma: 100 millones en los presupuestos del 97, 1.000 millones en el 98, 1.000 millones en el 99 y 900 en el 2000.
Asimismo, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y la Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional de la Comunidad de Madrid están ya buscando posibles bicaciones del segundo aeropuerto de la capital del Estado, según informaron a Servimedia fuentes solventes.
La nueva terminal aérea deberá tener una rápida comunicación por tierra con el actual aeropuerto de Barajas, para facilitar los trasbordos de pasajeros de una terminal a otra, y deberá tener en cuenta las repercusiones ambientales sobre la población y el territorio, por lo que no podrá afectar a zonas densamente habitadas.
Además, un moderno aeropuerto internacional conlleva unas instalacines tan grandes y numerosas que es precisa una gran extensión de terreno que pueda estar perfectamente comunicada con Madrid por autovía, tren y cualquier tipo de transporte urbano o interurbano.
En la actualidad Barajas está al borde de la saturación, con más de 20 millones de pasajeros anuales, aunque con la tercera pista, que entrará en servicio dentro de dos años y medio, podrá dar servicio a más de 40 millones de viajeros al año.
Sin embargo, las medidas de liberalización del tráfico aéreo yla evolución económica hacen pensar a los expertos que Madrid llegará a los 40 millones de pasajeros anuales en pocos años.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1996
A