Madrid
Madrid presenta el procedimiento de actuación coordinada entre Samur y el área social ante violencia sobre menores

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid presentó este viernes el procedimiento de actuación para la coordinación del sistema de notificaciones de situaciones de violencia ejercidas sobre niños y adolescentes entre Samur-Protección Civil y el área social municipal (Samur Social y el Departamento de Protección a la Infancia y la Adolescencia), con el fin de mejorar y optimizar la asistencia ante cualquier tipo de violencia que sufran los menores en la ciudad, velando por su protección.
La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, y el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, agradecieron la labor de todos los profesionales municipales de estos servicios “por su compromiso y colaboración en una labor fundamental y prioritaria de este Ayuntamiento, actuando de manera contundente y con todos los recursos y herramientas necesarias ante situaciones de riesgo y desamparo”.
Sanz destacó que, para intervenir desde todos los ámbitos y ante cualquier sospecha de un caso de maltrato, “no debemos escatimar en mejoras que repercutan en la eficacia de nuestras actuaciones, actualizando y renovando cuando sea necesario los procedimientos empleados para ofrecer al menor la mejor atención y protegerle”.
Aniorte, por su parte, lamentó que, “de todas las formas de violencia que existen en nuestra sociedad, la que se ejerce contra los niños y adolescentes es la peor”, dado que estos colectivos se enfrentan a la desprotección y a “unas consecuencias que pueden durar toda la vida”, por lo que ha garantizado que este procedimiento conjunto permitirá actuar “con rapidez y eficacia” al Samur-PC, Samur Social y a los centros de atención a la infancia (CAI) a través de “un mecanismo de coordinación claro” que corrobora el “compromiso inequívoco del Ayuntamiento con la protección a la infancia”.
Samur-Protección Civil puso en marcha en 1999 un código especial de actuación para la notificación de la sospecha de maltrato infantil. “Más de 20 años después, Samur es la segunda fuente de notificación de casos de maltrato infantil detectados desde el ámbito sanitario en la región después del hospital Niño Jesús, y el primer servicio de notificación extrahospitalario”, detalló Sanz.
300 ATENCIONES ANUALES
A lo largo de 2022, Samur-PC ha atendido 315 situaciones de riesgo o de violencia en niños, niñas y adolescentes (NNA), cuya información se tramita a Servicios Sociales en menos de 72 horas para la intervención precoz en la protección.
El perfil tipo de los NNA atendidos es, en un 62 %, niñas y adolescentes chicas. Hay un 36% de los NNA atendidos que son menores de 9 años, un subgrupo especialmente vulnerable. El tipo de maltrato o situación de violencia es mayoritariamente maltrato físico y emocional o combinado.
En un 34% hay situaciones de negligencia en el cuidado y abandono y en un 11% hay situaciones de violencia sexual. En un 17%, además, supusieron traslado al hospital por su especial gravedad. Todos los casos tuvieron un seguimiento por parte de los Servicios Sociales, informando a Samur-PC de su resolución.
Además, Samur-PC ha incorporado al proceso de notificación una serie de mejoras relacionadas con la puesta en marcha de la historia clínica electrónica, permitiendo realizar esta notificación desde las unidades asistenciales, sin error en la transmisión de datos, utilizando formularios específicos ajustados a la necesidad de información de los servicios sociales y facilitando la agilidad en el trámite.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2022
DSB/gja