MADRID. LA PRESENCIA DE GARCIA MARQUEZ, UNO DE LOS ATRACTIVOS DEL XII FESTIVAL DE OTOÑO, QUE COSTARA 260 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación y Cultura dl Gobierno de Madrid, Gustavo Villapalos, presentó hoy los actos previstos en la XII edición del Festival de Otoño, que comenzará el próximo 19 de septiembre e incluirá numerosos espectáculos musicales, teatrales y de danza, y en cuyo programa destaca la presencia de Gabriel García Márquez.
Villapalos afirmó que este acontecimiento es "una forma de fortalecer la imagen de la Comunidad de Madrid como espacio cultural de primera fila en el ámbito internacional y una plataforma para sus creadores, que neesitan dar a conocer su esfuerzo y su talento".
La duodécima edición del festival tendrá un presupuesto de 260 millones, de los que la Fundación Cajamadrid aportará 150. Según anunció el consejero de Educación y Cultura, está previsto obtener durante el certamen unos ingresos de taquilla de 50 millones de pesetas.
El XII Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid se desarrollará desde el 19 de septiembre al 15 de noviembre. En el programa figuran 18 representaciones teatrales, 14 de danza y 20 d música.
El festival, que este año contará con la presencia de Gabriel García Márquez, que estrenará un monólogo, representa, según Villapalos, "un compromiso de lo que debe hacer la Comunidad de Madrid en el ámbito de potenciar las manifestaciones artísticas y culturales de nuestro tiempo".
El ex rector de la Universidad Complutense justificó la reducción de funciones, con respecto a otros años, por la necesidad de atender a criterios de calidad y eficacia. A juicio del consejero, "se ha diseñad un Festival de Otoño con una fuerte personalidad, apoyado en ciclos y temas propios, entre los que no faltan nombres extranjeros, ni la atención a manifestaciones destacadas de la música contemporánea, incluso barroca".
Entre las actividades que Gustavo Villapalos destacó se encuentran el ciclo Bertolt Brecht y la participación del Berliner Ensemble, grupo que fundó el propio Brecht. Bajo la dirección de José Carlos Plaza, se pondrá en escena el montaje "La resistible ascensión de Arturo Ui", mientra la Deutsche Oper am Rhein, de Dusseldorf, estrenará la ópera "Mahagonny", con música de Kurt Weill.
Otra manifestación importante del festival será el ciclo Salomé, que será completado con exposiciones, mesas redondas y proyecciones. Italia estará presente con su Píccolo Teatro de Milán y con la Orquesta Filarmónica de Roma, y la compañía de Víctor Ullate bailará, por primera vez, la versión íntegra de "Giselle".
En cuanto al flamenco, este año el festival contará con la compañía de Carmen Corté, dirigida por Mario Gas, que ofrecerá "Yerma". Por lo que se refiere la música clásica, se celebrarán dos ciclos: Preludio del III Milenio y el ciclo Henry Purcell. También este año el festival contará con un ciclo de Zarzuela, con la "Tabernera del Puerto" y "Doña Francisquita".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
R